Gerdau Corsa, primera siderúrgica en México con Certificación B
Gerdau Corsa se convierte en la primera empresa siderúrgica en México en obtener la Certificación B, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.

Gerdau Corsa, la empresa con una destacada trayectoria en la producción de acero en Latinoamérica, se ha convertido en la primera en su sector en México en obtener la Certificación B, que se otorga a organizaciones que satisfacen rigurosos estándares en desempeño social, ambiental y de gobernanza.
Al obtener esta certificación, la empresa demuestra su capacidad para generar un impacto positivo en el entorno mientras mantiene un modelo de negocio sostenible, asimismo, avala que integra el bienestar social y ambiental en sus operaciones diarias, contribuyendo al desarrollo de una economía global sostenible.
Ejemplo de lo anterior es el uso de material reciclado en la fabricación de productos, la evaluación social y ambiental de proveedores, el programa de voluntariado corporativo, las oportunidades de desarrollo y crecimiento para colaboradores, las políticas y programas para la promoción de la diversidad, así como las metas de sostenibilidad vinculadas a la remuneración de los ejecutivos.
Reconocimiento internacional
Gerdau Corsa obtuvo un puntaje final de 100.7 puntos en la evaluación, abarcando toda su operación en México. Este reconocimiento no solo valida el esfuerzo y compromiso de la empresa, sino que también la alinea con otras operaciones certificadas en América, como Estados Unidos, Canadá, Perú y Brasil.
El grupo tiene como objetivo certificar todas sus empresas como Empresas B, consolidando así su compromiso global con la sostenibilidad. Además, se enfatizó que este reconocimiento también impulsa a la empresa para seguir innovando y promoviendo prácticas sostenibles en cada aspecto de su operación.
La certificación como Empresa B marca un hito en la industria siderúrgica de México. Desde la perspectiva de Sistema B México, este reconocimiento establece un precedente para otras empresas del sector, por lo que se invita a más organizaciones a sumarse a la transformación hacia una economía más equitativa, inclusiva y regenerativa.