Este es el nuevo Código de Gobierno Corporativo del CCE

El nuevo Código de Principios y Mejores Prácticas del Gobierno Corporativo 2025 busca mejorar prácticas empresariales en México, alineándose a estándares cdl G-20 y la OCDE, y promoviendo transparencia y responsabilidad.

El Consejo Coordinador Empresarial Nacional (CCE) presentó el nuevo Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo 2025, diseñado para ser aplicable a una amplia gama de entidades jurídicas, sin importar su naturaleza, ya sea civil, mercantil o de asistencia social.


La nueva edición del código incorpora cambios significativos en diversas áreas, reflejando la necesidad de adaptarse a los desafíos contemporáneos. Destacan prácticas en ciberseguridad e Inteligencia Artificial, así como la gestión y solución de conflictos, un tema de relevancia creciente en el contexto de la reforma al Poder Judicial.


Además, se enriquece el enfoque de género y se enfatiza la implementación de estructuras jurídicas estratégicas y eficientes, con el fin de mejorar la claridad en los roles organizacionales. Otro punto destacado es la incorporación de una nueva función del Consejo, dedicada a la sostenibilidad, lo que refleja un enfoque más integral y responsable en la gobernanza corporativa.


Este enfoque inclusivo busca impulsar un desarrollo institucional de primer nivel, independientemente del tamaño, composición accionaria o cotización en el mercado de valores de cada entidad, lo que lo distingue de otros códigos de similar naturaleza en el ámbito nacional e internacional.


De acuerdo con la Comisión de Gobierno Corporativo del CCE, este nuevo instrumento constituye un conjunto de recomendaciones multidisciplinarias y transversales, orientadas a guiar a las empresas en la adopción de mejores prácticas para su gestión y administración.


Estas recomendaciones abordan aspectos estratégicos, patrimoniales, de rendición de cuentas, reputación, responsabilidad y legalidad, además de considerar la ética en la toma de decisiones, con el objetivo de promover la confianza de los inversionistas y de los diversos grupos de interés en el desempeño empresarial.


Además, se alinea a los Principios y Mejores Prácticas Internacionales del G-20 y de la OCDE, lo que permite a las empresas mexicanas responder con estándares universales a la globalización. Esta alineación también subraya el compromiso de las empresas con la integridad y los derechos humanos, adaptando esta perspectiva a las características, valores y cultura de las sociedades y organizaciones en México.

Compartir: