Gobierno argentino presenta Burocracia Cero para mejorar libre competencia

El proyecto Burocracia Cero tiene el objetivo de eliminar las normas perjudiciales para la competencia y desregular la economía, evaluadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino.

El gobierno de Argentino anunció que implementará Burocracia Cero, una iniciativa que tiene el objetivo de desregular la economía. Esta medida implica que, en un plazo de 30 días, todos los organismos públicos deberán llevar a cabo un relevamiento exhaustivo de las leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia.


Posteriormente, el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado evaluará esta normativa y decidirá cuáles de ellas serán derogadas con el fin de mejorar las áreas productivas. En ese sentido, 4,600 leyes requieren una urgente su revisión, considerando que se cuenta con 144 días restantes en las facultades delegadas.


Además, se anunció la limpieza de decretos, reduciendo el número de decretos “vivos” a aproximadamente 4,200, con el propósito de llevar a cabo una revisión integral de estos instrumentos también.


Esta acción tiene como propósito aliviar la carga administrativa que representa la burocracia en el funcionamiento del Estado, permitiendo así una mayor agilidad en los procesos. La idea es eliminar aquellas normas que obstaculizan el desarrollo económico y promover un entorno más favorable para la inversión y la generación de empleo.


El trabajo colaborativo

El gobierno también ha habilitado una página web llamada Reportá la Burocracia, con el fin de recibir consultas y sugerencias por parte de la ciudadanía. Se indicó que se han recibido alrededor de 10,000 consultas a través de esta plataforma y la respuesta del gobierno ha sido comprometerse a escuchar y revisar todas las sugerencias que lleguen a través de este canal.


La participación activa de la población es considerada fundamental para llevar a cabo una revisión efectiva y lograr una desregulación que realmente beneficie a la economía y a la libre competencia. Sin duda, esta medida generará un impacto significativo en el funcionamiento del Estado y en la relación entre el gobierno y el sector productivo.

Compartir: