Gobierno Corporativo, clave para acceder a financiamiento sostenible
Un sólido sistema de gobernanza no solo transforma la percepción de las empresas, sino que también fortalece su reputación y asegura su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

En el contexto empresarial contemporáneo, caracterizado por una intensa competencia y crecientes exigencias de los grupos de interés, el Gobierno Corporativo es una clave distintiva fundamental. Un sólido sistema de gobernanza transforma la percepción de las empresas, fortalece su reputación y asegura su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Las organizaciones que adoptan prácticas de Gobierno Corporativo no solo ganan la confianza de los inversionistas, sino que también se posicionan para asegurar un futuro próspero y sostenible, toda vez que la gobernanza abarca el conjunto de normas, prácticas y procesos mediante los cuales una empresa es dirigida y controlada.
Además, los especialistas sostienen que un sistema de gobernanza eficaz establece una estructura clara de derechos y responsabilidades entre los diversos actores de la organización, incluyendo a los accionistas, el Consejo de administración y la Alta Dirección.
Las empresas que adoptan un enfoque proactivo en su Gobierno Corporativo construyen una reputación sólida en el mercado. La transparencia en la toma de decisiones y la gestión de riesgos son aspectos cruciales que generan confianza en los inversionistas, quienes buscan asociarse con empresas que demuestran prácticas responsables y sostenibles.
El valor del Gobierno Corporativo en el mercado
Actualmente, la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo ineludible para las empresas. Aquellas que integran prácticas sostenibles en su modelo de negocio contribuyen al bienestar del planeta y se posicionan favorablemente en el mercado
Si bien existen diversas opciones de financiamiento, muchas empresas resultan poco viables para la mayoría de las organizaciones debido a su complejidad, recursos requeridos o tiempo de preparación, como es el caso de los fondos de capital de riesgo o los financiamientos por parte de la banca de desarrollo.
Sin embargo, en los últimos años ha cobrado creciente interés el listado en Bolsa para la emisión de acciones o deuda, una alternativa que conlleva la necesidad de desarrollar un robusto marco de auditoría y Gobierno Corporativo. En México, destaca el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo para la Emisión en el Mercado de Valores (PRIME).
Dicho programa es pionero en la formalización de la gobernanza empresarial. Impulsado por Bancomext, Nafin, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), tiene como objetivo fomentar la implementación de prácticas sólidas de gobernanza y la institucionalización avanzada de las empresas.