Promueven el buen gobierno en Pymes gallegas

El programa de CESUGA busca promover el buen gobierno corporativo en Pequeñas y medianas empresas gallegas, integrando criterios ASG para impulsar su éxito a largo plazo.

En un entorno empresarial cada vez más centrado en la responsabilidad social, los criterios ASG se han convertido en un componente fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. No se trata de cumplir con normativas, sino de incorporar estos principios en la estrategia empresarial para crear valor a largo plazo.


Esta tendencia no se limita a las grandes corporaciones, también tiene un impacto significativo en las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) y en las empresas familiares. Conscientes de la importancia de la gobernanza corporativa, el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA) presenta la segunda edición del Programa de Consejeros.


Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar nuevas prácticas en la gestión empresarial y ofrecer un espacio exclusivo de networking que facilite el acceso al conocimiento y la experiencia de altos directivos y consejeros de reconocidas empresas, como PwC, Acerinox, Ence, Hijos de Rivera, Roberto Verino y Grupo Puentes.



Un programa adaptado a la realidad gallega

El programa, que iniciará el 5 de feberero próximo, reconoce la necesidad de capacitar a los cuadros directivos y a las empresas familiares en materia de buen gobierno corporativo. Aunque existen formaciones similares en Madrid y Barcelona, se identificó la falta de un programa adaptado a la realidad socioeconómica de Galicia, donde predominan las Pymes.


En esta nueva edición, se han tomado en cuenta las impresiones del alumnado de la primera edición, cuyo feedback fue altamente satisfactorio. El programa está especialmente orientado a directivos y miembros de empresas familiares involucrados en la gestión empresarial y patrimonial, quienes necesitan contar con consejos de administración altamente profesionalizados.


Un aspecto crucial del buen gobierno corporativo radica en la transformación del Consejo de administración en un órgano de debate, decisión y estrategia para la compañía, especialmente en un entorno global y competitivo. La profesionalización de los consejos de administración es esencial para afrontar de manera adecuada los retos y las exigencias del mercado actual.


Así, el programa pretende hacer una reflexión sobre la importancia de dotar a estos órganos de una mayor profesionalización y enfoque estratégico. De cara al futuro, se anticipa que en el entorno empresarial gallego se presentarán numerosos desafíos relacionados con las sucesiones en las empresas familiares.


Las segundas y terceras generaciones comenzarán a asumir el relevo en un contexto global y altamente competitivo. En este sentido, la escalabilidad del proyecto, la innovación y la incorporación de tecnologías emergentes serán elementos críticos para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de estas organizaciones en el futuro.

Compartir: