Reino Unido aplica autorización electrónica para viajeros de 48 países

El país exige la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para viajeros de países sin visa, incluyendo México; tiene una validez de dos años y es necesario vincularla digitalmente al pasaporte.

Reino Unido puso en marcha la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) como parte de sus nuevas normativas migratorias tras su salida de la Unión Europea. Este requisito aplica a viajeros provenientes de países exentos de visa, y su propósito es regular el ingreso y estadía de personas en territorio británico.


La ETA es necesaria para realizar visitas de turismo, negocios, estudios cortos, así como para reuniones familiares y de amigos, con una duración máxima de seis meses. Además, también es obligatoria para trabajadores creativos y aquellos que pretenden obtener un permiso de trabajo en el país, así como para quienes transitan a través del Reino Unido.


Es importante tener en consideración que, al gestionar la ETA, se establecen ciertas limitaciones. No se permitirá permanecer en el país por un período superior a seis meses, solicitar beneficios públicos, residir de manera permanente a través de visitas frecuentes, contraer matrimonio o registrar una unión civil.


La ETA tiene una validez de dos años, concede múltiples entradas al país y es necesario vincularla digitalmente al pasaporte utilizado en el trámite, ya que busca fortalecer los controles migratorios y garantizar una mayor seguridad en el ingreso de visitantes al Reino Unido.


Esta medida implica un cambio significativo en los procedimientos de entrada para ciudadanos que no requieren visa, y su implementación representa un paso hacia el reglamento más exhaustivo en materia de migración en la nación británica.

Compartir: