Avanza equidad de género en empresas colombianas; premian a 20

Las empresas recibieron el Sello Equipares por cerrar brechas de género, destacando 10 con Sello Oro, según el programa del Ministerio de Trabajo y PNUD.

El Sello Equipares ha sido otorgado a 20 empresas colombianas que contribuyen a reducir las brechas de género en el entorno laboral. El sello es un programa del Ministerio del Trabajo del país y del apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


El Sello Equipares tiene como objetivo reconocer a las organizaciones que implementan los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de Igualdad de Género, logrando cerrar las brechas en sus estructuras organizacionales a través de la implementación de medidas de igualdad, acciones afirmativas y programas transversales de género.


Entre estas empresas, 10 lograron obtener el Sello Oro, que representa el más alto nivel de reconocimiento. Las compañías galardonadas son Cruz Verde, Diaco, Ecopetrol, Hocol, Intercolombia, ISA Interconexión, Surtigas, Transelca, Vanti y XM.

 

También se otorgaron los Sellos Plata a cinco empresas que han completado las etapas del Sello Equipares: Tecpetrol, BBVA, Fedecafé, Magnex y Aris Mining. Estas tres últimas también recibieron un reconocimiento especial.


La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Luisa Fernanda Gómez, destacó la importancia de este enfoque para impulsar un avance inclusivo en el ámbito laboral y subrayó el compromiso de estas organizaciones por incorporar la equidad en sus políticas empresariales.


Desafíos persistentes

La viceministra también enfatizó en los desafíos que aún persisten en la igualdad salarial entre hombres y mujeres a nivel mundial, donde existe una diferencia superior al 27%. Y resaltó la complejidad del acceso a los cargos de dirección para las mujeres, instando a redoblar esfuerzos en este ámbito.


Fernanda Gómez mencionó que, gracias a la creación del Grupo Élite de Equidad de Género (GEEG), se ha brindado capacitación e implementado programas de prevención a más de 26,000 personas en el país.


Durante las inspecciones preventivas realizadas en 2024, se constató que 122 empresas habían implementado un plan de mejoramiento, mientras que 66 contaban con medidas preventivas y 77 presentaron posibles hallazgos por no tener afiliación al Sistema de Seguridad Social.


Estos hallazgos fueron particularmente relevantes en sectores feminizados, donde se evidenció la falta de implementación de los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la carencia de comités de convivencia.

Compartir: