Capacitación para inmigrantes en la industria culinaria de Nueva York

El programa Emma’s Torch ofrece capacitación gratuita y remunerada a inmigrantes en Nueva York para trabajar en la industria culinaria durante 11 semanas.

La organización sin fines de lucro Emma’s Torch ha lanzado un programa focalizado en inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados en Nueva York, dando una oportunidad única para formarse en la industria culinaria mientras reciben una compensación económica.


Esta iniciativa busca no solo capacitar a los participantes, sino también facilitar su integración a la economía de la ciudad estadounidense, superando barreras significativas en el acceso al empleo.


El programa consta de un curso intensivo de 11 semanas, diseñado para ofrecer una formación integral en el ámbito culinario. Las clases se imparten en la biblioteca de Brooklyn, proporcionando a los participantes un entorno propicio para el aprendizaje y la práctica profesional. A lo largo de la capacitación, los asistentes reciben un pago, lo que convierte a esta formación en una experiencia laboral remunerada.


Requisitos de Participación

Para poder acceder a esta valiosa oportunidad, es fundamental ser refugiado, asilado, solicitante de asilo o sobreviviente de la trata de personas que haya llegado a Estados Unidos en los últimos cinco años. Además, se requiere disponibilidad de tiempo completo durante la duración del programa y la capacidad para trabajar en el país, ya que se remunera con el salario mínimo.


Asimismo, los solicitantes deben ganar menos de 10,000 dólares al año y/o enfrentar barreras significativas para conseguir empleo en el país. La formación está diseñada para ser demandante físicamente, por lo que es necesario estar dispuesto y ser capaz de permanecer de pie durante ocho horas y levantar cajas de hasta 50 libras (22 kg). Por último, se requiere la capacidad para comunicarse y seguir instrucciones en inglés.


El programa Emma’s Torch se erige como un puente hacia el empoderamiento y la autosuficiencia para los inmigrantes y solicitantes de asilo en Nueva York, brindando no solo formación profesional, sino también una perspectiva renovada de futuro y oportunidades.

Compartir: