Claudia Sheinbaum presenta reformas para erradicar brecha salarial
Claudia Sheinbaum presenta reformas para erradicar la brecha salarial en México, promoviendo igualdad salarial y erradicación de prácticas desiguales.

El Senado recibió un nuevo paquete de reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Entre las modificaciones planteadas, se incluyen acciones dirigidas a erradicar la brecha salarial de género.
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la desigualdad salarial en México, que se sitúa cerca del 15%, implica que en promedio, por cada 100 pesos que percibe un hombre, la mujer recibe 85 pesos. En el sector informal, esta diferencia puede llegar hasta el 20%.
La eliminación de la brecha salarial fue uno de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. En su mensaje en el zócalo de la Ciudad de México, la mandataria destacó que las reformas también contemplan mecanismos para asegurar la igualdad salarial en el trabajo, subrayando el principio de “a trabajo igual, salario igual; no más discriminación laboral”.
Propuestas de reforma
Dentro de las estrategias para eliminar la desigualdad de salarios por género, la presidenta propone reformas a la Constitución, a la Ley Federal del Trabajo (LFT), a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) y a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
La modificación al Artículo 123 constitucional establece la obligación de que las leyes secundarias cuenten con “los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género”.
Por su parte, la Ley Federal del Trabajo (LFT) incorporará la obligación del Estado de promover acciones para erradicar prácticas retributivas desiguales en el mercado laboral.
Además, a través de la Ley General para la Igualdad de Mujeres y Hombres, se reconoce legalmente la existencia de la brecha salarial de género y se define como “práctica de retribución salarial desigual por razón de género”.
Estas propuestas de reforma buscan modificar el marco legal con el objetivo de establecer un entorno más equitativo en términos salariales entre hombres y mujeres. La implementación de mecanismos específicos para reducir y erradicar la brecha salarial de género representa un paso significativo hacia la materialización de la igualdad sustantiva en el ámbito laboral.
Compromiso con la igualdad salarial
La presidenta de México ha comprometido su gestión a trabajar para eliminar la brecha salarial de género, reconociendo su impacto en la discriminación laboral y la equidad de género. Estas reformas, al abordar de manera directa la desigualdad en la retribución salarial, buscan generar un cambio estructural en la manera en que se valora el trabajo de hombres y mujeres en el país.
La propuesta de modificación al Artículo 123 constitucional, así como los ajustes a las leyes laborales, representan un avance significativo en la lucha por la justicia salarial. Establecer mecanismos claros y obligatorios para reducir y erradicar la brecha salarial de género es un reconocimiento de la necesidad de construir un entorno laboral más justo e igualitario.