Claudia Sheinbaum promete inclusión y respeto a la comunidad LGBTI
Claudia Sheinbaum promete una política inclusiva para la comunidad LGBTI en México, buscando erradicar la discriminación y promover igualdad.

La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la inclusión y respeto hacia la comunidad LGBTI, convirtiéndose en la primera presidenta en abordar la diversidad sexual en su discurso de investidura.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de erradicar cualquier forma de discriminación y garantizar la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual de todos los ciudadanos.
Esta mañana, en conferencia de prensa, la presidenta enfatizó la importancia de la inclusión en su gobierno, destacando la necesidad de erradicar cualquier forma de discriminación. Subrayó: "Siempre respeto, libertad e inclusión, esa es nuestra política, la libertad, el respeto. Y más que tolerancia, que a veces solo se habla de tolerancia, es la inclusión, y la erradicación de cualquier forma de discriminación".
Compromiso por la inclusión
Sheinbaum Pardo subrayó su compromiso de implementar políticas de inclusión para la comunidad LGBTI en México. La mandataria se pronunció a favor de considerar a todos los ciudadanos como iguales, sin importar su orientación sexual, religiosa o decisiones personales. Este enfoque busca avanzar en la construcción de una sociedad más respetuosa y equitativa para todos.
Este pronunciamiento marca un cambio significativo en la postura del gobierno hacia la comunidad LGBTI+. La mandataría prometió garantizar la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual de todos los ciudadanos, rompiendo silencios que habían prevalecido en la esfera gubernamental.
Colectivos LGBTI+ han recibido el compromiso como una señal de apertura y entendimiento hacia las necesidades y derechos de la comunidad nubrada por la discriminación y la violencia.
A lo largo de los años, México ha dado pasos significativos en la protección legal de los derechos LGBTI, incluyendo el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el país aún enfrenta desafíos, situándose como el segundo en Latinoamérica con más asesinatos de odio contra personas LGBTI. La postura de la presidenta representa un avance crucial hacia la construcción de un entorno más inclusivo y respetuoso.