Durango aprueba reformas a la Ley de Educación
Las reformas a la Ley de Educación en Durango buscan promover la inclusión efectiva de personas con discapacidad en todos los niveles educativos.

Las reformas aprobadas por el Congreso del Estado a la Ley de Educación están dirigidas a garantizar la inclusividad de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, en el sistema educativo de Durango.
Esta iniciativa se originó en la Comisión de Educación Pública del Poder Legislativo y busca transformar los programas educativos para asegurar la adecuada participación de personas con discapacidad, en línea con la Ley Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
Uno de los puntos destacados de las reformas es la creación de un programa de becas educativas y de capacitación para personas con discapacidad, abarcando todos los niveles del sistema educativo estatal. Este programa busca facilitar el acceso a la educación y dar oportunidades de desarrollo y capacitación que permitan a este sector alcanzar su máximo potencial.
Además, las reformas contemplan la implementación de programas de formación y certificación para intérpretes estenógrafos y otros especialistas en el uso del español, la Lengua de Señas Mexicana, el Sistema Braille y tecnologías adaptadas para asegurar que haya profesionales capacitados que den el apoyo necesario a las personas con discapacidad en su proceso educativo.
Sensibilizar a los futuros profesionales
Las reformas también fomentan la participación activa de estudiantes de escuelas normales y licenciaturas afines, quienes podrán contribuir, a través del servicio social, en la atención educativa especializada a personas con discapacidad, con la intención de sensibilizar a las futuras generaciones de profesionales sobre la importancia de la inclusión en el ámbito educativo.
Con el objetivo de mejorar los recursos educativos para las personas con discapacidad, también se firmarán convenios con los Ayuntamientos para equipar bibliotecas y salas de lectura. Esto permitirá contar con espacios adecuados y con los recursos necesarios para facilitar el acceso a la lectura y al conocimiento en general.
Por último, las reformas incorporan disposiciones destinadas a impulsar la investigación, la ciencia y la tecnología con un enfoque inclusivo y de acceso abierto. Esto garantiza que el conocimiento generado con recursos públicos sea accesible para todas las personas, sin distinción, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y al conocimiento.