G7 en Asís: inclusión e igualdad de oportunidades para personas con discapacidad
El G7 en Asís, Italia, aborda la inclusión y discapacidad, promoviendo derechos, cambio de mentalidad y oportunidades para personas con discapacidad en el ámbito laboral y social.

La cumbre internacional G7 sobre inclusión y discapacidad ha tomado lugar en Asís, Italia, desde el 14 de octubre, convocando a ministros de Discapacidad de siete países, así como representantes de la Unión Europea y naciones externas como Kenia, Túnez, Sudáfrica y Vietnam.
Este evento busca abordar cuestiones relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad, y culminará con la firma de la Carta de Solfagnano, que será entregada al Papa Francisco el 16 de octubre.
El G7 de la inclusión y la discapacidad en Asís se erige como un llamado a la acción, instando a la sociedad a reconocer y valorar las capacidades de las personas con discapacidad, promoviendo un cambio de paradigma que trascienda estigmas y prejuicios.
La firma de la Carta de Solfagnano simboliza un compromiso a nivel internacional para avanzar hacia una inclusión plena, donde cada individuo, sin distinción, pueda ejercer sus derechos y contribuir al bienestar común.
El evento no solo representa un espacio de reflexión y diálogo, sino que también se configura como una plataforma para visibilizar la diversidad, celebrar la valentía y resiliencia de quienes enfrentan desafíos, y construir rutas hacia una sociedad más justa e inclusiva para todos.
El evento
El evento se inauguró con un emotivo espectáculo en la explanada frente a la Basílica Inferior de San Francisco, donde tres bandas inclusivas, compuestas por 80 músicos (50 de ellos con discapacidad), interpretaron los himnos nacionales.
No solo se presentaron discursos oficiales de ministros, sino que también se compartieron testimonios conmovedores de jóvenes con discapacidad, quienes relataron sus experiencias y aspiraciones, destacando su derecho a la educación, al trabajo y a la inclusión.
La ministra para la Discapacidad de Italia, Alessandra Locatelli, enfatizó la necesidad de colocar a la persona en el centro de todas las políticas relacionadas con la discapacidad. Su visión respaldada por otros países, propone un enfoque integral que contemple el bienestar y desarrollo integral de cada individuo, evitando fragmentaciones en la asistencia.
Exposición de proyectos inclusivos
Durante la cumbre, se llevaron a cabo diversas actividades en las calles de Asís, donde alrededor de 100 stands presentaron proyectos inclusivos. Asimismo, se montaron estaciones de comida operadas por jóvenes con autismo y otras discapacidades.
Otro ejemplo de superación es el Frolla microbiscottificio en Osimo, un lugar donde 25 jóvenes trabajan con dedicación y esfuerzo en la producción de microbiscotes, demostrando que la habilidad supera a la discapacidad.
Además, María Teresa Rocchi, con Síndrome de Down, contó que sueña con ser una estrella de la televisión y trabaja en una guardería. Su historia, junto con la de Benedetta De Luca, una abogada influyente en redes sociales, desafiaron estigmas y resaltaron la importancia de reconocer a las personas con discapacidad como seres plenos, capaces de contribuir a la sociedad de manera significativa