Guanajuato busca cerrar brecha digital para adultos mayores

La reforma a la Ley de Derechos de Adultos Mayores en Guanajuato busca capacitarlos digitalmente para reducir la brecha tecnológica evidenciada por la pandemia.

En Guanajuato se ha presentado una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica que afecta a este grupo poblacional y facilitar su acceso a herramientas digitales.


La propuesta, impulsada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), plantea la importancia de llevar a cabo capacitaciones digitales para los adultos mayores, a fin de dotarlos de las habilidades necesarias para desenvolverse en un entorno tecnológico en constante evolución.


La necesidad de esta reforma surge a raíz de las disparidades en el acceso a la tecnologia, evidenciadas durante la pandemia de covid. Esta situación puso de manifiesto las consecuencias que la falta de conocimientos digitales ha tenido en la vida diaria de las personas, especialmente en aquellos sectores ya vulnerables.


La propuesta hace hincapié en que una parte significativa de la población mayor en México no tiene acceso a internet, lo cual representa una desventaja considerable en un mundo cada vez más digitalizado. Es por ello que se considera primordial empoderar a este grupo a través de la implementación de programas de capacitación en habilidades digitales.


La importancia de la transformación digital

La legisladora Ana María Esquivel Arrona, quien forma parte de la propuesta, ha subrayado la necesidad de llevar a cabo estas capacitaciones digitales, enfatizando que son esenciales para garantizar una transición efectiva hacia un entorno donde la tecnología desempeña un papel cada vez más relevante.


Esta iniciativa no solo busca reducir la brecha tecnológica, sino también promover la inclusión de los adultos mayores en la sociedad digital actual.


La formación en habilidades digitales se presenta como una herramienta crucial para fomentar la autonomía y la participación activa de las personas mayores en la vida social, económica y cultural. Al adquirir conocimientos en el uso de herramientas digitales, tendrán la oportunidad de acceder a servicios, información y recursos que de otro modo estarían fuera de su alcance, contribuyendo así a su bienestar integral.


La urgencia de la inclusión digital

La inclusión de los adultos mayores en la era digital no solo representa una cuestión de igualdad de oportunidades, también implica el reconocimiento de su valía y potencial en la sociedad actual.


Al dotar a este grupo de las herramientas necesarias, se les brinda la posibilidad de estar conectados y se les permite seguir siendo actores activos y participantes en el desarrollo de sus comunidades.


Esta propuesta, que nace de la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los sectores de la población, refleja un compromiso hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Compartir: