Impulso a la inclusión femenina en educación STEM
Aunque en 2022 el porcentaje de mujeres egresadas de carreras STEM fue de 13.5%, es fundamental seguir generando espacios de inclusión y visibilización en estas disciplinas.

A pesar de que se registra un incremento en el número de jóvenes que concluyen una carrera universitaria, la realidad para las mujeres en el campo de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo desigual (STEM).
Y aunque en 2022 el porcentaje de mujeres egresadas de carreras STEM en México fue de 13.5%, es fundamental seguir generando espacios de inclusión y visibilización para las féminas en estas disciplinas.
Además, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que desde 2020, las mujeres han superado a los hombres en el acceso a los estudios universitarios. Sin embargo, la mayoría de ellas se inclinan por campos como la enfermería, derecho y administración, mientras que los hombres egresan en mayor proporción de carreras relacionadas con la ingeniería.
Este panorama evidencia la necesidad de seguir promoviendo la permanencia de las mujeres en áreas de ciencia y tecnología, para lograr una participación equitativa en el desarrollo de soluciones y conocimientos en estos campos.
Visita científica
Con la finalidad de generar el interés de las alumnas de educación media superior en las carreras de las áreas de ciencias en Chetumal, Quintana Roo, a través de las actividades de colaboración entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación científica, se llevó a cabo la “Visita Científica” a el Colegio de la Frontera Sur de esta ciudad.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa impulsó esta actividad a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado, destacando la importancia de una educación humanista e incluyente. En este contexto, se busca inspirar a las jóvenes a explorar las oportunidades que ofrecen las carreras relacionadas con las ciencias.
Actividades como dicha visita representan un paso importante hacia la concientización y promoción de la participación de las jóvenes en las áreas STEM. Brindarles la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que se realiza en centros de investigación, así como experimentar de manera práctica conceptos científicos, contribuye a despertar su interés y motivación por estas disciplinas.