Inclusión de personas de estatura baja en Guanajuato
La asociación De la Cabeza al Cielo busca visibilizar a personas de talla baja en Guanajuato, promoviendo el respeto en las leyes y la sociedad.

e la Cabeza al Cielo fue fundada por Ricardo Castro Torres y su esposa tras la natalidad de su hijo, quien fue diagnosticado con acondroplasia, un transtorno de los huesos. Esta experiencia los llevó a tener una carencia de información, normativas y respaldo para personas con estatura baja, lo que motivó la creación de la fundación.
Desde su establecimiento, la asociación ha trabajado para generar conciencia sobre la condición y abogar por los derechos de las personas de estatura baja, luchando contra la discriminación y promoviendo su inclusión en diferentes ámbitos de la sociedad.
Uno de los hitos más significativos que De la Cabeza al Cielo ha logrado es la inclusión de este grupo en la Ley de Discapacidad a nivel estatal y federal, un avance fundamental para garantizar los derechos y visibilizar las necesidades de este segmento de la población.
Solicitudes al Inegi
A pesar de no contar con cifras exactas sobre la población de talla baja en Guanajuato, se estima que son alrededor de 300 individuos. Ante esta situación, la fundación ha solicitado al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi) que incluya a este grupo en sus censos, con el fin de obtener datos más precisos sobre su situación y visibilidad en la sociedad.
La inclusión de las personas de talla baja en los censos permitirá visibilizar su existencia, sus realidades y necesidades, contribuyendo a la formulación de políticas públicas y acciones concretas para su beneficio.
Esta solicitud representa un paso crucial para avanzar hacia una mayor comprensión y reconocimiento de la diversidad en la sociedad, así como para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su estatura.
Avances y logros significativos
Ricardo Castro, quien también ocupó el cargo de presidente del Consejo Nacional de Gente Pequeña México, destacó el logro de incorporar a la comunidad de personas de talla baja en la legislación federal en 2018, así como el trabajo realizado en 2013 para modificar la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación de las Personas de Talla Baja.
Estos avances legislativos representan un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
En la actualidad, el Consejo Nacional de la Gente Pequeña México ha expandido su alcance, contando con representantes en más de 20 estados del país y estableciendo alianzas internacionales con más de 60 países.
Esta proyección global ha permitido visibilizar la lucha por los derechos de las personas de talla baja en distintas latitudes, promoviendo la solidaridad y el apoyo internacional en esta causa.
Cambios en la inclusión y la conciencia social
Gracias al trabajo permanente de la asociación y a las modificaciones legislativas, se ha logrado generar un cambio significativo en la forma en que se percibe y se trata a este grupo en el entorno laboral y en la sociedad en general.
La inclusión laboral ha experimentado mejoras sustanciales, reflejadas en la disminución de actos de discriminación y en la promoción de un entorno laboral más inclusivo y respetuoso para todas las personas, sin importar su estatura.