La iniciativa de Getty Images para resaltar la inclusión

Getty Images ofrece a fotógrafos y videógrafos,¿ una beca por hasta 20,000 dólares, con el propósito de retratar a personas con condición de discapacidad y retratar así la inclusión en todas sus formas.

La organización Getty Images convoca a fotógrafos y videógrafos, ofreciendo una beca por hasta 20,000 dólares, con el propósito de retratar a personas con condición de discapacidad y así retratar la inclusión en todas sus formas, y al mismo tiempo desafiando estereotipos en la representación visual.


La iniciativa busca contrarrestar el estereotipo que prevalece en los bancos de imágenes, donde, según la plataforma de investigación VisualGPS, tres de cada cuatro imágenes que representan a personas con discapacidad las ubican en entornos médicos y no en espacios laborales.


Esta representación distorsionada limita la percepción de las capacidades y contributions de esta comunidad en el ámbito laboral. Por lo que los participantes en esta convocatoria no solo tendrán la oportunidad de acceder a la beca, sino que también podrán licenciar su contenido en GettyImages.com con una tasa de regalías del 100% para imágenes y videos creados en el marco del proyecto.


Además, recibirán mentoría por parte de la Dirección de Arte de Getty Images, lo que brindará un apoyo valioso en el desarrollo de sus propuestas creativas. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de marzo de 2025, y los ganadores serán anunciados el 28 de abril de 2025.


Para participar, se solicita a los interesados presentar un enlace a su portafolio en línea, un resumen del proyecto, acompañado de un mood board inspiracional, un ensayo breve que describa el enfoque del proyecto, y la postulación en formato digital y en inglés.


Reflexiones sobre la inclusión y la representación

La iniciativa de Getty Images no solo busca promover la inclusión en la representación visual, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de visibilizar a las personas con discapacidad en todos los ámbitos, especialmente en el laboral.


La adecuada representación de esta comunidad en los medios de comunicación y en la publicidad es fundamental para desafiar estereotipos y fomentar una percepción más equitativa y justa sobre sus capacidades y contribuciones a la sociedad.

Compartir: