Poco aumento de participación femenina en Consejos de administración
Además, hay un posible retroceso en la participación de las mujeres, influenciado por factores demográficos, culturales y de equidad de género.

A pesar del aumento de la participación femenina en los Consejos de administración de las empresas, los avances son lentos, con un crecimiento de tan solo 0.6% en el último año.
Según el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (Cimad) de la IPADE Business School, el porcentaje de mujeres en estos puestos alcanzó el 11.4% en 2023, lo que refleja un progreso limitado.
Además del escaso aumento, hay preocupaciones sobre un posible retroceso en la participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones, influenciado por factores demográficos, culturales y de equidad de género.
La brecha de género se acentúa en puestos más altos, ya que, aunque la representación femenina en puestos gerenciales asciende al 40%, sólo el 4.3% de las direcciones generales están encabezadas por mujeres.
En el mercado de capitales, por ejemplo, de 121 empresas enlistadas, apenas el 12% de los asientos son ocupados por mujeres, con un estancamiento notable en la presencia de consejeras independientes.
A nivel mundial, México se ubica en el puesto 12 en cuanto a la participación de mujeres en puestos de alta dirección, con un 36% de representatividad, lo que indica un ligero descenso y suscita preocupación por un posible empeoramiento en los próximos años, de acuerdo con Salles Grant Thornton.
Factores culturales, como la asignación de responsabilidades de cuidado a las mujeres, sigue siendo un impedimento para su ascenso a estos cargos.
A pesar del panorama actual, en los sectores públicos y se pueden implementar políticas y mostrar flexibilidad en las prestaciones laborales, con el objetivo de crear un equilibrio en la distribución de responsabilidades que promueva la paridad en los puestos de la Alta dirección.