Proponen garantizar derechos de personas con discapacidad auditiva en Veracruz
La diputada Montserrat Ortega propone garantizar la inclusión de personas con discapacidad auditiva mediante traducción simultánea de Lengua de Señas Mexicana.

En una sesión ordinaria del Congreso del Estado de Veracruz, la diputada Montserrat Ortega, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso asegurar la integración de las personas con discapacidad auditiva en el gobierno.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar la traducción simultánea de Lengua de Señas Mexica (LSM) en los diferentes niveles de gobierno y organismos autónomos, lo que permitirá a las personas sordas acceder al derecho a la información y participar plenamente en la vida pública.
Una propuesta con beneficios significativos
Ortega resaltó que esta iniciativa beneficiaría a más de 113,000 veracruzanos y su implementación tendría un costo mínimo, dado que el salario de un intérprete de lengua de señas mexicana es de alrededor de tres salarios mínimos.
A través de esta propuesta, Ortega hace un llamado a la verdadera inclusión, destacando que, aunque el presupuesto estatal en propaganda asciende a más de 1,500 millones de pesos, es fundamental destinar una parte para garantizar la participación y acceso a la información de las personas con discapacidad auditiva.