El guante mexicano que traduce las señas a texto; gran avance en inclusión

Héctor Hernández Jiménez creó el SignalGlove, un guante que traduce la lengua de señas a texto para fomentar la inclusión de personas sordas.

SignalGlove, una innovadora creación diseñada por Héctor Hernández Jiménez, busca transformar la comunicación para personas sordas, facilitando su inclusión en la sociedad. Este ingenioso guante, que capta y traduce las señas de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), ha sido galardonado con el Premio Dyson a nivel nacional, destacándose por su potencial para cambiar vidas.


La motivación detrás de esta iniciativa radica en la necesidad de fortalecer la comunicación con la comunidad sorda, un sector históricamente marginado.


La herramienta que promueva la inclusión y la comprensión mutua, del SignalGlove, nació tras su inmersión de Hernández Jiménez en un voluntariado con una comunidad sorda, lo que le permitió comprender de primera mano las barreras de comunicación que enfrenta a diario.


Características y funcionamiento

El SignalGlove es un guante equipado con cinco sensores, que detectan la posición y presión de los dedos de los hablantes de la LSM. Su propósito es facilitar la interacción y el aprendizaje de esta lengua, tanto para personas sordas como para oyentes interesados en aprenderla. El guante traduce los movimientos de las manos en tiempo real, permitiendo que la comunicación sea más fluida y accesible.


Retos y futuro del SignalGlove

A pesar de su indudable potencial, Héctor Hernández enfrenta el desafío de combinar el aspecto comercial con la tecnología para asegurar la viabilidad financiera del proyecto. Establecer vínculos con inversionistas es crucial para llevar a cabo la producción en masa del SignalGlove.


Sin embargo, el enfoque principal del creador sigue siendo el impacto social que esta innovación puede generar, siendo el servicio a la comunidad una de sus principales motivaciones.


La historia de Héctor Hernández Jiménez y su SignalGlove es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ser utilizada para promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas.


Este invento no solo representa un avance en la comunicación con la comunidad sorda, sino que también es un testimonio del compromiso de jóvenes emprendedores por construir un mundo más equitativo y accesible para todos.

Compartir: