Simposio de Síndrome de Down: inclusión y concienciación a través de conferencias y actividades artísticas

El séptimo Simposio de síndrome de Down busca promover inclusión y concienciar mediante conferencias, talleres y actividades artísticas en el Forum Cultural Guanajuato.

El séptimo Simposio de Síndrome de Down se celebró con éxito en el Forum Cultural Guanajuato, con el objetivo de fomentar la inclusión y concientizar a la comunidad sobre la importancia de aceptar y respetar las diferencias. Este evento, organizado por la asociación Cambiando Miradas AC, reunió a profesionales y expertos en el tema para participar en conferencias, talleres y actividades artísticas.


Promoviendo la aceptación y la igualdad de oportunidades

Erny Pérez, presidente fundador de Cambiando Miradas AC, subrayó la relevancia de aprender a convivir con las diferencias y de promover la aceptación en la sociedad. A pesar de los avances en la inclusión de personas con síndrome de Down, Pérez señaló que aún existen áreas en las que se puede mejorar para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de estas personas.


Conferencias, talleres y actividades artísticas

Durante el simposio, se llevaron a cabo diversas conferencias y talleres dirigidos a profesionales, familiares y la comunidad en general, con el fin de proporcionar herramientas y conocimientos para favorecer la inclusión de las personas con síndrome de Down.


Además, se realizaron muestras artísticas que resaltaron el talento y la creatividad de estas personas, demostrando que la inclusión va más allá de la convivencia, abarcando también el reconocimiento de las capacidades y habilidades de cada individuo.


Importancia de la concientización en la sociedad

El séptimo Simposio de Síndrome de Down no solo buscó informar y capacitar a los asistentes, sino también crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad. A través de estas actividades, se pretende fomentar una cultura de aceptación y respeto hacia las personas con discapacidad, promoviendo su integración plena en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Compartir: