UAS promueve estrategias de inclusión y no discriminación en Educación
La UAS promueve la inclusión en espacios escolares a través de estrategias para estudiantes con diversidad funcional, resaltando la importancia del acompañamiento y lenguaje inclusivo.

El Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lideró la conferencia virtual titulada "Acompañamiento asertivo para la inclusión y no discriminación".
Enfoque de la conferencia
La psicóloga Gloria del Crisol Duarte Benítez fue la encargada de impartir la charla, centrada en estrategias didácticas para facilitar la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje.
Durante la conferencia, se subrayó la relevancia del acompañamiento entre iguales como herramienta clave para favorecer el desarrollo personal y cognitivo de los estudiantes, impulsando una comunicación más efectiva y una aplicación del aprendizaje más significativa.
Importancia del lenguaje inclusivo
Un aspecto fundamental puesto de manifiesto por la psicóloga fue la necesidad de transformar el lenguaje utilizado al referirse a personas con diversidad funcional, así como la importancia de fomentar su autonomía y promover una percepción positiva de su papel en la sociedad en su conjunto.
Estas recomendaciones son cruciales para construir un entorno más inclusivo y respetuoso hacia todas las personas, independientemente de sus habilidades.
Impulso a la inclusión en espacios educativos
La conferencia representa un paso significativo en el compromiso de la UAS de promover la inclusión plena en los espacios escolares. A través de iniciativas como esta, se busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de crear entornos que fomenten la diversidad y el respeto mutuo, contribuyendo así al desarrollo integral de todos los estudiantes.
Conclusiones y perspectivas futuras
La conferencia "Acompañamiento asertivo para la inclusión y no discriminación" realizada por el Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) de la UAS representa un paso importante hacia la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y respetuosa.
La transformación del lenguaje, el acompañamiento entre iguales y la promoción de la autonomía son aspectos fundamentales para lograr una verdadera inclusión de todas las personas, independientemente de sus habilidades o características particulares.