Mimecast, primer empresa de ciberseguridad que logra ISO 42001
La empresa que se especializa en gestión de correo electrónico basada en la nube destaca su compromiso con el uso ético de la Inteligencia Artificial en la gestión de riesgos humanos.

Mimecast, firma de ciberseguridad que transforma la manera en que las empresas gestionan y mitigan el riesgo humano, obtuvo la certificación ISO 42001 a través del organismo de certificación Schellman, con sede en Estados Unidos.
Como el primer estándar mundial de Sistemas de Gestión de IA (AIMS), la ISO 42001 es un estándar internacional que ofrece un marco para gestionar los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA), fomenta la mejora continua y abarca todo el ciclo de vida de la IA.
Al lograr esta certificación, Mimecast, empresa estadunidense británica, subraya el uso ético y responsable de la IA, revolucionando al mismo tiempo la manera en que las organizaciones gestionan y mitigan los riesgos de seguridad centrados en el ser humano.
“Obtener la certificación ISO 42001 representa un hito crucial para Mimecast mientras continuamos liderando la gestión de riesgos humanos impulsada por la IA. Esta certificación refuerza nuestra misión de construir soluciones seguras, confiables y centradas en el ser humano que ayuden a los clientes a navegar por un panorama digital en constante cambio”, afirmaron desde Mimecast.
Nueva certificación y su impacto
La certificación ISO 42001establece un marco para gestionar de manera efectiva los riesgos y oportunidades que presenta la IA, abarcando todo su ciclo de vida. La certificación subraya la capacidad de la frima para revolucionar la gestión de riesgos de seguridad centrados en el ser humano.
La ISO 42001 también establece un nuevo estándar en el sector de la ciberseguridad. Al contar con esta certificación, la empresa se posiciona como líder en la gestión de riesgos humanos impulsada por la IA, ofreciendo a sus clientes soluciones más seguras y confiables.
Esta certificación se convierte en un factor diferenciador en un panorama digital en constante evolución, donde la protección de la información y la gestión de riesgos son cada vez más relevantes.