Nueva propuesta contra la misoginia online
Un académico británico propone enseñar habilidades sociales a incels mediante citas rápidas para reducir su visión tóxica hacia las mujeres y fomentar relaciones sanas.

El fenómeno de los incels, abreviatura de "involuntary celibates" o "célibes involuntarios", ha generado preocupación en la sociedad debido a su visión tóxica hacia las mujeres y la falta de interacción social efectiva. Un académico británico propone una solución innovadora: ofrecer asesoría en citas rápidas para enseñar habilidades sociales básicas a este grupo, compuesto principalmente por hombres jóvenes que culpan a las mujeres y a la sociedad de su falta de vida amorosa.
El doctor Andrew Thomas, profesor en la Universidad de Swansea y experto en el estudio del movimiento incel, argumenta que muchos de estos hombres presentan una gran carencia de habilidades para establecer cualquier tipo de relación social. Según Thomas, ayudarles a desarrollar estas competencias podría disminuir su visión negativa hacia las mujeres y el mundo de las citas.
"Desde mi perspectiva, muchos de estos chicos no saben cómo relacionarse socialmente", comentó el académico. "Al brindarles herramientas para formar conexiones humanas normales, se les coloca en una posición social en la que resulta más difícil mantener actitudes de odio".
Thomas dejó claro que su idea no busca simplemente que los incels tengan relaciones sexuales. El objetivo es mucho más amplio: permitirles construir relaciones sanas y auténticas, cambiando así las percepciones negativas que suelen mantener sobre las mujeres.
"Es muy fácil caminar por la vida odiando 50% de la población cuando nunca interactúas realmente con esa mitad", señaló. Esta visión se alinea con la importancia de desarrollar habilidades sociales para construir relaciones auténticas y evitar visiones reduccionistas del género opuesto.
El investigador también citó estudios realizados en Singapur que respaldan la eficacia del coaching para mejorar las habilidades sociales en hombres que enfrentan dificultades para conectar con otros. Según Thomas, este tipo de acompañamiento ha demostrado que puede ayudar a algunos a establecer relaciones a largo plazo. Este enfoque apunta a romper barreras y promover la interacción social como herramienta fundamental para el desarrollo personal y la construcción de relaciones sanas.
La idea de Thomas surge en un contexto en el que el fenómeno incel ha captado nuevamente la atención pública, impulsado en parte por la serie de Netflix, Adolescence. Esta producción aborda el lado más oscuro del “manosphere”, o espacio digital masculino, y ha generado preocupación entre educadores, legisladores y padres de familia.
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha descrito este fenómeno como un “remolino de odio y misoginia” que está arrastrando a muchos jóvenes. Aunque el planteamiento de Thomas ofrece una posible vía de intervención, tanto él como otros expertos reconocen que no existe una solución mágica para el problema. Según Thomas, animar a estos hombres a reconectar con familiares y amistades femeninas podría ofrecerles ejemplos reales de mujeres complejas y humanas, rompiendo así su visión reduccionista.
Este proceso puede fomentar la comprensión mutua y ayudar a reconstruir relaciones dañadas por la falta de interacción significativa.
Aunque la idea de utilizar citas rápidas y coaching social puede parecer sencilla, los especialistas advierten que el cambio profundo llevará tiempo y esfuerzo. Como dijo el propio Starmer, no hay un camino fácil para impedir que los jóvenes caigan en narrativas de odio, pero iniciar un proceso de reconexión social podría ser un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa.