Conciencia ambiental a través del arte escénico y el reciclaje textil

Un proyecto busca concientizar sobre el reciclaje textil a través de una instalación escénica que combina danza, teatro y técnicas de tejido.

El proyecto llamado Trapillo, Fibras con Memoria tiene como objetivo primordial generar conciencia sobre el impacto medioambiental que conlleva el uso de prendas de vestir. Además, busca promover prácticas de reducción, reúso y reciclaje textil.


Las creadoras detrás de esta propuesta son Daniela Montalvo y Karla Uriarte, quienes han diseñado una instalación escénica que fusiona danza, teatro y técnicas de tejido, utilizando como base el trapillo, material elaborado a partir de telas reutilizadas cortadas en hileras.


Esta innovadora aproximación, en Mérida, Yucatán, surge como respuesta a la imperante necesidad de concientizar a la sociedad sobre el reciclaje textil y, a su vez, dar un nuevo uso a las prendas donadas.


La experiencia acumulada por Daniela en una ONG, donde tuvo la oportunidad de aprender a tejer tapetes utilizando trapillo proveniente de ropa donada para ayudar a personas necesitadas, ha sido un factor determinante en el desarrollo del proyecto.


Al mismo tiempo, Karla resalta la relevancia de fomentar el reciclaje textil, respaldada por su investigación sobre las políticas públicas locales y la Agenda 2030, encontrando en el arte una vía efectiva para transmitir mensajes de conciencia ambiental.


Además de la presentación escénica, Trapillo incorpora talleres comunitarios en los cuales se enseña a reutilizar ropa y crear trapillo, promoviendo así la colaboración y generando conciencia sobre el potencial transformador de los desechos textiles.


Compromiso con la comunidad

El equipo creativo del proyecto ha desplegado un arduo esfuerzo para llevar esta propuesta a la comunidad, programando presentaciones gratuitas en diversas localidades, con el fin de hacer accesible el mensaje a un público amplio.


Además, no solo buscan entretener, también inspirar a personas de todas las edades a reflexionar sobre el impacto de sus acciones en el medioambiente, fomentando la adopción de hábitos sustentables. En este sentido, el arte escénico se erige como una herramienta poderosa para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de reciclar y reutilizar textiles.

Compartir: