Gobierno de México destinará 1.1 bdp a programas de subsidios

El recurso para este año en los programas que buscan atender las necesidades y demandas de la población mexicana, representa 2.3% más en comparación con lo que se probó el año pasado, bajo el gobierno de AMLO.

El gobierno de México ejercerá un gasto histórico en los programas de subsidios, con un billón 113,00 millones de pesos (mdp), de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Este recurso representa un incremento de 2.3% en comparación con lo que se aprobó para el año pasado.  


En 2025, los programas de subsidios estarán distribuidos en 69 programas y su monto, de 1.1 billones, supera al de los primeros años de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, con aumentos de 44.6 y 13.7%, respectivamente, además de rebasar el máximo histórico del 2015.


Respecto del tamaño de la economía, los programas de subsidios representarán 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), mismo nivel que en el 2019, indicó México Evalúa. De esta manera, de cada 100 pesos que el gobierno gaste este año, 12 se destinará a pagar diferentes programas de subsidios.


Aumento constante en gasto de subsidios

Desde el sexenio pasado, el gasto en subsidios aumentó de manera cuantiosa ante la prioridad de programas como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y los programas de Becas, con el fin de darle un mayor bienestar a la población, según se ha indicado desde Palacio Nacional. Sin embargo, el enfoque en subsidios afecta a otro sectores clave del país.


Debido a la priorización de pensiones y becas, se afecta a educación, salud pública y agricultura, dice la organización civil. De igual manera, la apuesta por incrementar los subsidios ha desplazado el gasto de inversión en infraestructura, que para el 2025 caerá a 2.3% del PIB; gasto importante para construir carreteras, hospitales, escuelas, obras de irrigación o transmisión de electricidad. Además, la apuesta mantiene la presión sobre la deuda pública.

 

De esta manera, indica que es importante que el gobierno cree mecanismos que vinculen el crecimiento de los programas de subsidios con ingresos recurrentes para así evitar presiones excesivas sobre la deuda pública, sobre todo en un panorama donde el espacio fiscal se hace cada vez más reducido mientras que las presiones en el gasto aumentan año tras año.

 

Programa sociales con mayores recursos 

-La Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores ha sido la estrella en cuanto a los programas sociales. Según el PEF 2025, este programa tendrá un presupuesto de 483,427 mdp, 0.33% menos en comparación con lo aprobado para 2024; concentrará 43% del gasto total en subsidios.

 

-En el caso del apoyo para las mujeres mayores, enfocado a la población entre 60 y 64 años, el gasto aprobado para este año es de 15,000 mdp, mientras que el programa de Bienestar casa por casa sumará 2,000 millones.

 

-La Beca Rita Cetina es el nuevo programa con mayor presupuesto (dirigida a todos los niños que cursen primaria y secundaria en una escuela pública), con un monto aprobado de 78,840 mdp.

Compartir: