Impulsan capacitación sobre Fondo FAIS 2025 en Zacatecas
El gobernador David Monreal encabezó una jornada de capacitación sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2025, con el objetivo de mejorar la vida de las comunidades más vulnerables en Zacatecas.

El gobierno de Zacatecas, bajo la dirección de David Monreal Ávila, llevó a cabo la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, un evento crucial para garantizar una eficiente distribución de los recursos y el desarrollo integral de la entidad.
La capacitación reunió a presidentes y presidentas municipales, funcionarios del gobierno del Estado y representantes de dependencias federales, con el objetivo de presentar los nuevos lineamientos del FAIS. Estos cambios buscan fortalecer la justicia social, la igualdad y el bienestar de los sectores más desprotegidos, a través de una administración transparente y responsable de los fondos públicos.
En su mensaje, el gobernador resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para alcanzar los objetivos planteados. Enfatizó su disposición para trabajar en conjunto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para atender las necesidades más apremiantes de las comunidades zacatecanas.
La dirección general de Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar, destacó que la capacitación busca mejorar la ejecución del gasto público, fortalecer la gestión municipal y promover una planeación eficiente de las obras a llevar a cabo en 2025.
Un aspecto fundamental del FAIS 2025 es la destinación de 30% de los recursos a proyectos relacionados con el agua potable, alcantarillado, agua pluvial y residual. Esta inversión prioritaria busca garantizar el acceso a este recurso vital para las comunidades y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Además, destinarán 2% de los fondos a un Programa de Desarrollo Institucional Municipal, que fortalecerá las capacidades de gestión de los ayuntamientos en áreas como la administración, la normatividad y la infraestructura. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública a nivel local.