Qro destina 717 mdp para beneficiar a más de 100,000 personas

El gobierno de Querétaro destinará 717 millones de pesos a ocho programas sociales para beneficiar a más de 100,000 personas, entre niños, adultos mayores y trabajadores del campo, anunció la Secretaría de Desarrollo Social del estado.

El gobierno de Querétaro reconfigurará el panorama de apoyo a diversos sectores de la población, con una inversión de 717 millones de pesos (mdp). El gobernador Mauricio Kuri González enfatizó la importancia de beneficiar a las personas con mayor vulnerabilidad económica en el estado para mejorar su calidad de vida.


Los ocho programas sociales consideran beneficios para estudiantes, niños, adultos mayores, mujeres, jóvenes, hombres y trabajadores del campo; dicho apoyo se complementará con los apoyos federales, asegurando una atención más integral a las necesidades de los guanajuatenses.


El apoyo alimentario destinado a niños en primera infancia incrementará de 14 a más de 30 artículos en la canasta alimenticia. El programa dirigido a adultos mayores de 60 años y más ofrecerá la oportunidad de participar en talleres y actividades, además de proporcionarles alimentos en los espacios donde se desarrollen estas dinámicas.


El programa Tarjeta Contigo, que anteriormente otorgaba 1,500 pesos bimestrales a mujeres de 18 a 60 años de edad, ofrecerá un apoyo mensual de 1,000 pesos. El plan Jóvenes Contigo, dirigido a la población de 18 a 29 años, también considera la entrega de 1,000 pesos mensuales, al igual que el esquema Contigo Papá para hombres de 18 a 60 años.


El sector agrícola recibirá apoyo a través del programa Cosechando Contigo, que estará dirigido a hombres y mujeres de 18 a 60 años que trabajen en el campo. Esta medida es especialmente relevante, considerando los retos que han enfrentado estos trabajadores en los últimos años, incluyendo recortes federales y condiciones climáticas adversas.


La Secrtetaría de Desarrollo Social destacó la importancia de realizar un análisis exhaustivo de cada uno de los programas y de las personas que se registren para recibir el apoyo. Es fundamental garantizar que el apoyo sea recibido por una familia un máximo de dos veces, para asegurar una distribución equitativa y eficaz de los recursos.

Compartir: