La vulnerabilidad en el ámbito laboral ha cobrado especial atención en el caso de las repartidoras de aplicaciones, quienes han manifestado sus preocupaciones en relación a la seguridad en las calles, la flexibilidad en la gestión de tiempos, y la equidad salarial" /> La vulnerabilidad en el ámbito laboral ha cobrado especial atención en el caso de las repartidoras de aplicaciones, quienes han manifestado sus preocupaciones en relación a la seguridad en las calles, la flexibilidad en la gestión de tiempos, y la equidad salarial" /> La vulnerabilidad en el ámbito laboral ha cobrado especial atención en el caso de las repartidoras de aplicaciones, quienes han manifestado sus preocupaciones en relación a la seguridad en las calles, la flexibilidad en la gestión de tiempos, y la equidad salarial" />

Repartidoras exigen derechos laborales y seguridad social con perspectiva de género

Las conductoras y repartidoras de plataformas mencionan que enfrentan acoso, inseguridad y desigualdad salarial en su trabajo.

La vulnerabilidad en el ámbito laboral ha cobrado especial atención en el caso de las conductoras y repartidoras de plataformas, quienes han manifestado sus preocupaciones con relación a la seguridad en las calles, la flexibilidad en la gestión de tiempos y la equidad salarial.


Las mujeres que laboran en este sector han expresado que, a pesar de las dificultades inherentes a su trabajo, valoran la posibilidad de conciliar sus responsabilidades familiares con la generación de ingresos económicos. Sin embargo, estas condiciones enfrentan desafíos significativos que afectan su bienestar y su capacidad para ejercer su labor de manera segura.


La seguridad laboral

Uno de los principales aspectos que estas trabajadoras han señalado es la necesidad de preservar su libertad para elegir los horarios de trabajo, las zonas geográficas y los pedidos que deciden aceptar.


Estas prácticas no solo les otorgan un mayor control sobre su jornada laboral, sino que también representan una medida de seguridad personal. Sin embargo, existe la preocupación de que una propuesta de ley destinada a brindar seguridad social a este grupo de trabajadoras amenace esta flexibilidad crucial.


Durante las mesas de diálogo sostenidas con las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se les aseguró a las representantes de las repartidoras que se mantendría su libertad para aceptar pedidos, lo cual representa un avance importante en la búsqueda de condiciones laborales justas y seguras.


La violencia de género en el trabajo

Según el reporte Este futuro no aplica, de Oxfam México, un 15% de las repartidoras ha sufrido acoso en los negocios donde recogen los pedidos, mientras que un 11% ha experimentado esta situación por parte de los clientes. Estos datos evidencian la necesidad de implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad y el respeto hacia las trabajadoras en su entorno laboral.


Para muchas conductoras y repartidoras, la posibilidad de generar sus propios ingresos representa una herramienta fundamental para lograr independencia económica y escapar de situaciones de violencia doméstica. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, enfrentan el

desafío de acceder a salarios equitativos en comparación con sus contrapartes masculinos.


De acuerdo con Oxfam México, el salario de quienes se dedican a conducir o repartir en plataformas ganan en promedio 2,562 pesos por semana, pero las mujeres perciben 425 pesos menos en relación al ingreso de los hombres por el mismo número de horas de trabajo.

Esta diferencia da lugar a una brecha salarial del 18%, evidenciando la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva de género.


Por último, han expresado su frustración ante la sensación de ser ignoradas en la elaboración de propuestas que afectan directamente sus condiciones laborales. Esta falta de inclusión en la toma de decisiones que les conciernen resalta la importancia de establecer canales de comunicación y consulta efectivos con las trabajadoras, para asegurar que su voz y demandas sean consideradas en el diseño de políticas y normativas laborales.

Compartir: