Trabajo del hogar y cuidados no remunerados en México equivale a 8.4 bdp

El trabajo doméstico no remunerado representa 26.3% del PIB, Y destaca la contribución mayoritaria de las mujeres con un valor de 8.4 billones de pesos.

En México, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado tiene un valor económico significativo, alcanzando la impactante cifra de 8.4 billones de pesos (bdp), según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


De esta suma, las mujeres contribuyen con un 71.5%, mientras que los hombres aportan el 28.5%. Si estas labores fueran remuneradas, las mujeres recibirían un salario mensual de 7,248 pesos y los hombres 3,040 pesos.


El informe de Inegi revela que las labores relacionadas con el hogar y los cuidados no remunerados equivalen a 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa un aumento de 1.1% en comparación con el año anterior.


Del total del trabajo doméstico no remunerado, el 71.5% es realizado por mujeres, que representan el 18.8% del PIB, mientras que el 28.5% corresponde a los hombres, equivalentes al 7.5% del PIB.



Labores con mayor impacto económico

Entre las diversas tareas desempeñadas, las relacionadas con cuidado y apoyo tienen el mayor impacto económico, representando el 24.5%. Le siguen la limpieza y mantenimiento de la vivienda con el 23.8% y la alimentación con un 21.9%. Las demás funciones se distribuyen entre compras y administración del hogar (13.0%), ayuda a otros hogares (8.8%) y limpieza y cuidado de la ropa (7.9%).


A pesar de que las mujeres desempeñan la mayoría de estas tareas, las actividades que más tiempo les demandan son la alimentación, limpieza de la ropa y cuidados. En contraste, los hombres se centran mayoritariamente en las compras y en la ayuda a otros hogares.



Distribución del trabajo no remunerado entre géneros

El Inegi destaca que la responsabilidad de las labores domésticas y de cuidados recae principalmente en las mujeres, quienes destinan 63.7 horas de su tiempo de trabajo total a estas actividades, mientras que solamente 33.8 horas de cada 100 al mercado laboral.


Por otro lado, los hombres orientan el 69.0% de su trabajo total al mercado de trabajo y la producción de bienes de autoconsumo, dedicando sólo 27.9 de cada 100 horas a labores domésticas y de cuidados.


En cuanto a la distribución del valor económico del trabajo doméstico no remunerado por entidades federativas, el Estado de México lidera con un 12.4% de la participación, seguido de la Ciudad de México con un 6.9%, Jalisco con 6.7%, Veracruz con 6.2% y Nuevo León con 4.9%.


En términos de participación del trabajo del hogar y de cuidado no remunerado en el PIB, los estados que destacan son Chiapas (67.7%), Guerrero (55.0%), Oaxaca (48.4%), Tlaxcala (45.2%) y Zacatecas (44.7%).

Compartir: