Baja California, impacto positivo de RESPIRA y Bono Verde

Baja California ha impulsado la sustentabilidad a través de los programas RESPIRA y Bono Verde, mejorando la infraestructura y el acceso al agua.

A tres años del inicio de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han implementado importantes iniciativas en Baja California, como el programa RESPIRA y el Bono Verde.


A través de estas iniciativas, se ha logrado llevar a cabo una serie de obras y proyectos que han impactado positivamente en diversos aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, así como en la infraestructura estatal.



Impulsando la movilidad y la infraestructura

El programa RESPIRA ha permitido la agilización de un millón de traslados diarios, contribuyendo significativamente a mejorar la conectividad y la movilidad en el estado, con inversiones en la construcción de obras como el Puente Río Nuevo–Eje Central en Mexicali, que facilita el tránsito de 80,000 vehículos diarios.


El Distribuidor Vial Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza, con un aforo diario de 60,000 vehículos, han sido fundamentales para descongestionar el tráfico y mejorar la circulación en puntos estratégicos de la entidad.



Creando espacios verdes para el bienestar

En Mexicali, el Parque Laguna México lleva un avance del 60%, mientras que el Parque Esperanto en Tijuana ya está en uso y se proyecta como el pulmón más grande de la entidad. Estas iniciativas no solo buscan ofrecer a los ciudadanos lugares de esparcimiento y recreación, sino también contribuir a la mejora de la calidad del aire y la biodiversidad en la región.



Financiamiento para el acceso y conservación del agua

El Bono Verde se ha consolidado como una herramienta clave para financiar 54 obras hídricas que aseguran el acceso y la conservación del agua. Con una inversión total de 2,089 millones de pesos, de los cuales 1,278 millones provienen del Bono Verde, se están llevando a cabo proyectos vitales en el sector hídrico y de saneamiento.


Entre las obras más destacadas se encuentran la planta El Naranjo en Ensenada, así como proyectos en Tecate y Tijuana, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas.

Compartir: