BBVA amplía a 6,000 mde operación ESG con PGGM y Alecta

BBVA amplía a 6,000 millones de euros una operación de distribución de riesgo con criterios ESG, contando con PGGM y Alecta como inversores.

BBVA continúa liderando la innovación en finanzas sostenibles al ampliar su operación de distribución de riesgo en préstamos corporativos vinculados a criterios ESG hasta los 6,000 millones de euros (mde). Esta expansión estratégica atrae la participación de inversores institucionales como PGGM y Alecta.


En esta operación, BBVA se asocia nuevamente con el socio estratégico de larga trayectoria PGGM, además de incorporar a Alecta, el fondo de pensiones ocupacional sueco. Esta alianza refleja el la visión compartida del banco y los dos inversores de impulsar una transición hacia una economía más sostenible.


El banco mencionó en un comunicado que más de 30% de la cartera ampliada está vinculada a métricas de desempeño ESG. Esta estructura financiera asocia el costo del capital al rendimiento en sostenibilidad de las empresas financiadas, incentivando prácticas responsables y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


El mecanismo de precios vinculado a ESG ajusta el costo del capital en función del cumplimiento de las empresas en objetivos clave relacionados con la sostenibilidad. Algunos ejemplos incluyen la reducción de emisiones de GEI, la mejora en la eficiencia hídrica y el aumento de la diversidad de género en puestos de liderazgo.


Esta titulización sintética vinculada a ESG ofrece a BBVA un alivio de capital de 79%, mejorando significativamente su eficiencia. La cartera ampliada está compuesta por préstamos a grandes clientes corporativos en Estados Unidos, España y otros mercados europeos.


Para PGGM y PFZW (su inversor final), la ampliación de la operación sigue reflejando su compromiso con los ODS de la ONU hacia una economía neta cero. Alecta, por su parte, ve en esta transacción una oportunidad para generar valor para sus clientes al alinear sus inversiones con su horizonte a largo plazo y objetivos de sostenibilidad.

Compartir: