Casi 70% de jóvenes profesionales muestra interés en responsabilidad ESG

Los jóvenes profesionales son conscientes de su responsabilidad en ESG, pero sienten falta de empoderamiento para actuar efectivamente en sus organizaciones.

La preocupación por el medioambiente y el futuro del planeta ha llevado a los jóvenes a adoptar un enfoque más responsable, tanto en su vida cotidiana como en su ámbito laboral.


Un estudio reciente de KPMG International revela que una gran parte de los jóvenes profesionales en todo el mundo se sienten comprometidos con los principios de impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), sin embargo, se ven limitados en su capacidad para impulsar cambios significativos dentro de sus organizaciones.


A pesar de que un 66% de los encuestados reconocen su responsabilidad en el fortalecimiento del impacto ESG, solo un 10% siente que cuenta con el respaldo de sus líderes para actuar de manera efectiva.


El informe también destaca también que muchos jóvenes ven en los principios ESG una oportunidad para innovar y contribuir de manera creativa a la búsqueda de soluciones a los problemas globales.


Además, se evidencia que la sostenibilidad ha pasado a ser un factor determinante en la elección de empleadores, siendo que el 48% de los encuestados estarían dispuesto a dejar un trabajo si la empresa no demostrara un fuerte compromiso con el clima y el impacto social. Por su parte, el 63% considera las credenciales ESG de una organización como un criterio fundamental al momento de decidir sobre un futuro empleador.


La importancia de la comunicación y la transparencia

Otro aspecto relevante que expone del estudio es la necesidad de fomentar una cultura organizacional basada en la comunicación y la transparencia como pilares para generar confianza y compromiso entre los empleados.


Asimismo, se identificaron las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional como elementos clave para involucrar a los jóvenes en la implementación de estrategias ESG. Las herramientas digitales y las oportunidades para establecer redes externas también se posicionaron como herramientas valiosas para potenciar su participación activa en este ámbito.


El informe concluye que no brindar a los jóvenes profesionales un rol protagónico en la toma de decisiones relacionadas con ESG puede acarrear diversas consecuencias negativas para las organizaciones: elevada rotación de personal, pérdida de confianza por parte de los empleados, problemas de credibilidad y riesgos para la reputación institucional.


Por el contrario, al incluir a los jóvenes en la formulación de estrategias ESG, las organizaciones pueden beneficiarse de perspectivas diversas e innovadoras que aporten soluciones sostenibles a largo plazo.

Compartir: