Certificaciones ESG exigen cambios en la industria aseguradora

Las certificaciones ESG tienen un impacto significativo en la industria aseguradora, exigiendo un cambio hacia prácticas más sostenibles en la suscripción de riesgos.

La certificación en criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) tiene un impacto significativo en la industria aseguradora, exigiendo un cambio hacia prácticas más sostenibles en la suscripción de riesgos. 


Por ejemplo, desde Solunion México, que ofrece soluciones en seguro de crédito, de caución y gestión de riesgos, enfatizó la importancia de estas certificaciones en sectores como los hidrocarburos, farmacéutico y de construcción.

 

Con la adopción de criterios ESG, las aseguradoras tienen la oportunidad de reevaluar su cartera de clientes, priorizando aquellos sectores con menor impacto ambiental, destacó el director comercial de la aseguradora Miguel Ángel Velez. 


Ángel Vélez dijo a NotiPress que "esta certificación tarde o temprano va a venir a regirnos en la forma en que suscribimos los negocios", lo que implica una mayor rigurosidad, especialmente en industrias como la de los hidrocarburos. 


Beneficios de adoptar prácticas sostenibles

A pesar de los retos, las certificaciones ESG representan una ventaja competitiva para las empresas que implementan prácticas sostenibles, pues no solo mejoran su imagen pública, también obtienen acceso a coberturas en condiciones favorables.  


En este sentido, el directivo añadió que todas estas normas son una guía para hacer lo mejor posible y cuidar la ecología de las empresas, así como su imagen pública, que al reducir su impacto ambiental mejoran su entorno y se benefician a sí mismas.

Compartir: