Claves para impulsar sostenibilidad empresarial en 2025
La organización española Forética presenta el informe Tendencias ESG 2025 destacando tendencias clave en sostenibilidad y recomendaciones para empresas en 2025.

En el informe Tendencias ESG 2025. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad, Forética menciona las pautas que marcarán la agenda de sostenibilidad para las organizaciones en 2025.
Ya que los aspectos ESG en el ámbito empresarial son fundamentales, el informe identifica cuatro tendencias fundamentales que definirán la acción empresarial hacia la sostenibilidad:
1 La organización española anticipa una desinflación regulatoria a nivel europeo, con el objetivo de reducir la presión normativa, sin perder de vista los compromisos relacionados con la sostenibilidad.
2 La complejidad en los sistemas de reporte, derivada de la nueva directiva CSRD y el paquete Ómnibus, será un desafío significativo para las empresas.
3 Se espera una mayor implicación de los consumidores conscientes y una intensificación de la lucha contra el greenwashing, la práctica engañosa que simula ser ecológica sin serlo realmente.
4 Prevé una aceleración en los planes de adaptación climática por parte de gobiernos y empresas, así como la necesidad de realizar una transición hacia las cero emisiones netas, todo ello en un contexto geopolítico complejo.
Recomendaciones para las empresas
Forética sugiere una mayor implicación de los departamentos de asuntos públicos, así como la actualización de los informes empresariales en consonancia con los cambios legales.
Además, destaca la importancia de combatir el greenwashing, fomentando la colaboración entre los departamentos de marketing, negocios y sostenibilidad.
También insta a las organizaciones a revisar sus planes ante riesgos físicos a largo plazo y ajustar sus estrategias de sostenibilidad en función de los nuevos entornos.
Con el objetivo de impulsar esta transición hacia la sostenibilidad de manera efectiva, Forética planea concentrar sus esfuerzos en tres ámbitos fundamentales.
En primer lugar, abarcará temas como el cambio climático, la naturaleza, la economía circular y el desarrollo de ciudades sostenibles. En segundo lugar, se enfocará en el impacto social, el futuro del trabajo y el fomento del voluntariado desde las empresas.
Por último, incluirá la promoción de la transparencia y el buen gobierno, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE) en el sistema de empresas públicas y la gestión ética y socialmente responsable, conforme a la Norma SGE 21.
Además, considera la continuación de otros proyectos transversales que abarcarán iniciativas relacionadas con sistemas alimentarios sostenibles, Inteligencia Artificial responsable y sostenibilidad en el sector salud.