ESG y Trump: implicaciones para el medioambiente y las inversiones

Para analistas, la victoria de Donald Trump amenaza el futuro de las regulaciones ESG, afectando la sostenibilidad corporativa y el medioambiente.

La próxima llegada de Donald Trump a la Casa Blanca de ha generado un clima de incertidumbre en torno a la sostenibilidad empresarial y las inversiones responsables en Estados Unidos.


Para analistas, la administración Trump parece dispuesta a desmantelar las regulaciones ambientales vigentes y las normativas relacionadas con ESG, lo que plantea serios interrogantes sobre el futuro de la responsabilidad empresarial y la lucha contra el cambio climático.


Según Rob Du Boff, analista sénior de Bloomberg Intelligence, la administración Trump buscará bloquear las normas de divulgación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y limitar los requisitos del Departamento deTrabajo sobre los fondos de pensiones, lo que afectaría gravemente la transparencia y la responsabilidad empresarial.


António Guterres, secretario general de la ONU, ha advertido sobre los riesgos de no tomar medidas climáticas suficientes, y el bloqueo de las normas de divulgación climática podría reducir los incentivos para que las empresas adopten prácticas sostenibles.



Impacto en las inversiones sostenibles

Además, la intención de Trump de revertir la regla fiduciaria del Departamento de Trabajo que permite considerar factores ESG en las decisiones de inversión de los fondos de pensiones podría enviar una señal preocupante a los mercados financieros sobre el compromiso de Estados Unidos con las inversiones sostenibles.


Ante los retos que representan el cambio climático y la escasez de recursos naturales en Estados Unidos, la nueva administración parece tener una postura que podría agravar aún más la situación.


A pesar de los efectos directos de la sequía en más de 150 millones de personas, así como en diversos sectores, desde la agricultura hasta el suministro de agua potable, las medidas anticipadas por la nueva administración plantean un riesgo considerable para la resiliencia de las comunidades y la economía nacional.


Las medidas también el potencial de socavar los avances logrados en los últimos años en la promoción de prácticas empresariales responsables, en un contexto en el que la inversión en prácticas empresariales sostenibles es crucial para enfrentar los desafíos globales.


Las decisiones políticas y normativas que se tomen en los próximos meses sentarán las bases sobre el papel que desempeñarán las empresas en la construcción de un mundo más sostenible y resiliente, como ya consideró la ONU en su Pacto Mundial.

Compartir: