Holcim reducirá 30% su huella de carbono en Costa Rica para 2030

Holcim Costa Rica busca reducir su huella de carbono 30% para 2030 mediante la sustitución de combustibles fósiles por alternativos, reutilización de residuos y desarrollo de productos con bajo impacto ambiental.

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la industria de la construcción se encuentra en una encrucijada. Como uno de los principales generadores de emisiones de CO₂, es esencial que este sector adopte medidas para reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático. En Costa Rica, Holcim, enfocada en soluciones de construcción, ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de sostenibilidad con el objetivo de transformar la industria y construir un futuro más verde.


Holcim Costa Rica ha centrado sus esfuerzos en descarbonizar sus procesos mediante la implementación de diversas tecnologías y prácticas sostenibles. Uno de los pilares fundamentales de su estrategia es la reducción de emisiones a través del uso de materias primas alternativas, energías renovables y combustibles alternativos. La empresa busca lograr una neutralidad de carbono para 2050, alineada con los compromisos del Science-Based Target Initiative.


La industria de la construcción, tradicionalmente vista como una de las principales emisoras de CO₂, comienza a reescribir su rol en la lucha contra el cambio climático. Camilla Angelini Pinedo, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Holcim Costa Rica, ofreció una profunda mirada sobre cómo se está liderando este cambio a través de innovación, compromiso y acción concreta.


El sector cemento es responsable de aproximadamente 8% de las emisiones globales de CO₂. Para enfrentar este desafío, desde hace tiempo se trabaja en la implementación de estrategias de reducción de impacto ambiental. La utilización de combustibles alternativos, como residuos plásticos o biomasa, permite disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Holcim también está promoviendo una economía circular en sus operaciones, reutilizando residuos de construcción en nuevos productos. Esta práctica no solo reduce la cantidad de residuos enviados a vertederos, sino que también permite crear nuevos materiales sostenibles y disminuir la demanda de recursos naturales. La empresa se enfoca en ofrecer productos con atributos sostenibles, como los cementos de baja emisión ECOPlanet y el concreto ECOPact, que cuentan con certificaciones que garantizan reducción de emisiones desde 30%. Estas iniciativas permiten a constructoras y desarrolladores acceder a certificaciones como LEED.


La sostenibilidad de Holcim no se limita al medio ambiente; también se promueven relaciones responsables con las comunidades vecinas y el bienestar del equipo interno. La empresa reconoce que la construcción impacta el entorno físico y también las vidas de las personas que habitan en las zonas donde se desarrollan los proyectos. Holcim ha implementado programas sociales que buscan mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables, por ejemplo, mediante programas de infraestructura social.


A pesar de los avances significativos, aún existen desafíos por superar en la búsqueda de una construcción más sostenible. La concientización cultural, la inversión en tecnologías limpias y la implementación de políticas públicas que fomenten la sostenibilidad son aspectos cruciales para acelerar el cambio. Sin embargo, también se abren nuevas oportunidades. El avance de una taxonomía de finanzas sostenibles, las nuevas leyes sobre gestión de residuos y la fuerza de las nuevas generaciones abren un escenario propicio para que la sostenibilidad se convierta en un nuevo estándar de calidad en la industria de la construcción.

Compartir: