IA, herramienta clave para mitigar los impactos del cambio climático

La Inteligencia Artificial es fundamental para comprender y mitigar los impactos de fenómenos climáticos extremos, mejorando predicciones y comunicación de riesgos.

Un reciente estudio de la Universidad de Valencia, España, revela que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una herramienta crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático, con énfasis en desastres naturales como las inundaciones en la entidad, ocurridas en octubre de 2024.


La intención de que los resultados del estudio permitan profundizar en la comprensión de fenómenos climáticos extremos, incluyendo inundaciones, sequías, incendios forestales y olas de calor, con el objetivo de desarrollar sistemas de predicción más fiables y precisos.


El líder del estudio, el catedrático Gustau Camps-Valls, menciona que la IA mejora las predicciones meteorológicas, permite estimar impactos, comprender los extremos climáticos y comunicar riesgos de manera efectiva. Este avance representa un valioso recurso en la toma de decisiones ante situaciones climáticas adversas.


La meta principal del equipo es mejorar las respuestas ante catástrofes naturales y optimizar la comunicación a la población. Estos enfoques propuestos por la IA buscan proporcionar confianza y comprensión en la gestión de fenómenos climáticos extremos, beneficiando a las comunidades afectadas y a los tomadores de decisiones.


El estudio destaca que la integración de la IA en los sistemas de predicción meteorológica, la detección temprana de eventos extremos y la previsión de impactos, representa un avance significativo en la capacidad de anticiparse y responder de manera más eficaz a los desafíos que plantea el cambio climático.

Compartir: