Kimberly-Clark establece metas para reducir huella de carbono

Para Kimberly-Clark América Latina es importante incorporar los principios ESG en todas las operaciones de la empresa, al considerar la sostenibilidad como un eje fundamental en su estrategia comercial en la región.

En América Latina, Kimberly-Clark ha establecido metas ambiciosas para la reducción de su huella de carbono hacia 2030. La empresa de fabricación resalta la relevancia de incorporar los principios ESG en todas sus operaciones de la empresa.


En este sentido, Kimberly-Clark considera la sostenibilidad como un eje fundamental en su estrategia comercial en América Latina, por lo que aminorará su huella hídrica y de carbono, siendo la economía circular uno de los pilares centrales de su estrategia.


Con el objetivo de alcanzar cero residuos a vertederos y disminuir el uso de plástico en los empaques, la empresa se propone llevar a cabo transformaciones estructurales en la manera en que opera, buscando minimizar su impacto ambiental.


Impacto social y programas comunitarios

Además, la empresa participan en los programas como Baños Cambian Vidas y la colaboración con la Fundación Sí en Argentina, con el propósito de generar un impacto positivo a largo plazo en las comunidades donde opera.


Se añadió que la educación y la concientización son elementos fundamentales de esta visión sostenible, impulsando la formación de profesionales con un fuerte sentido de responsabilidad ambiental y social.


Kimberly-Clark está decidida a transformar su enfoque operativo, reconociendo que la sostenibilidad no debe ser concebida como un área independiente del negocio, sino como un elemento integral de su funcionamiento.


América Latina, por su parte, representa una región estratégica para la firma, no solo por su potencial de crecimiento, sino también por su biodiversidad única, lo que exige un enfoque protector hacia los ecosistemas y los recursos naturales, se indicó.

Compartir: