Las empresas que adoptan criterios ASG atraen inversiones
El aspecto sostenible es muy importante para las empresas en la atracción de inversiones, pues mejoran competitividad, clave en el contexto del nearshoring.

Las organizaciones que implementan criterios de sostenibilidad ASG están cosechando una amplia gama de beneficios, no solo en defensa del medioambiente, sino también en su capacidad para atraer inversiones, más su buscan destacarse en el mercado y asegurar su futuro en el contexto del nearshoring.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP), se observó un crecimiento significativo en la Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando 7.08% en 2024 en comparación con el año anterior, mientras que las inversiones nacionales aumentaron 48.02% durante el mismo periodo.
Adicional, la información de la International Federation of Accountants (IFAC) indica que en 2024, un notable 78% de las empresas contaban con un estándar ASG de calidad. Estas cifras son testimonio del creciente interés de los inversionistas en apoyar a organizaciones que operan bajo estándares de sostenibilidad.
A su vez, esto refleja una tendencia hacia la responsabilidad empresarial como un factor clave en la toma de decisiones de inversión. La capacidad para integrar prácticas responsables en el modelo de negocio solo es un signo de responsabilidad empresarial, sino también una estrategia efectiva.
Un estudio realizado por KPMG expone que los CEO de grandes corporaciones en México consideran que la gestión de riesgos climáticos será decisiva para su permanencia en el cargo durante los próximos cinco años. Y especialistas de Pentafon señalan que las firmas que implementan estrategias sostenibles tienden a ser más resilientes y a mostrar mejores resultados financieros a largo plazo.
Pasos clave hacia la sostenibilidad
En este sentido, la empresa Pentafon proporciona seis pasos clave para la construcción exitosa de una organización bajo el modelo operativo ASG:
- Integrar criterios ASG en el modelo de negocios, estableciendo un ADN corporativo que respete y promueva prácticas sostenibles
- Definir objetivos claros y medibles, alineados al objetivo global de la empresa, y establecer métricas que permitan evaluar su consecución
- Procurar certificaciones, ya sean nacionales o internacionales, como la ISO 14001 de gestión ambiental o el título de Empresa Socialmente Responsable (ESR)
- Garantizar la transparencia en la comunicación de las estrategias ASG, mediante la publicación de reportes de sostenibilidad y métricas que evidencien el impacto de las acciones implementadas
- Colaborar con aliados estratégicos para escalar los esfuerzos y ampliar el impacto de las iniciativas ASG
- Alinearse a los objetivos globales, buscando socios que cumplan con las regulaciones ambientales y sociales globales, así como un enfoque sostenible