Modelo E-ESG para promover la sostenibilidad social en empresas

Alsea y Esade colaboran en un proyecto para desarrollar el modelo E-ESG, enfocándose en la sostenibilidad social y el bienestar de los empleados.

La empresa Alsea, reconocida como uno de los principales operadores en el sector de la restauración tanto en América Latina como en Europa, ha establecido un convenio estratégico con la escuela de negocios Esade para de llevar a cabo un innovador proyecto de investigación centrado en la sostenibilidad social.


La iniciativa tiene como objetivo primordial desarrollar una metodología que sitúe a los empleados en el corazón de la gestión empresarial, promoviendo una actitud responsable con el talento humano: Modelo E-ESG' (Employee, Environmental, Social, and Governance).


Éste busca proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para convertirse en organizaciones que prioricen el bienestar de sus empleados, fomentando así una gestión sostenible del talento. Este modelo pone especial énfasis en el componente S (Social) del enfoque ESG, integrando buenas prácticas que beneficien a los trabajadores y a las empresas.


La directora de Institutional Development & Engagement de Esade, Olaya García-Lancha, destacó que la colaboración con Alsea representa un avance significativo en la creación de un liderazgo corporativo más responsable. La creación de una cultura empresarial centrada en las personas como eje de la sostenibilidad se erige como un paso crucial hacia la consolidación de un entorno laboral más consciente y comprometido.


Por su parte, la directora de Personas y ESG de Alsea Europa, Mar Romero, subrayó la importancia de participar en este proyecto como un refuerzo a la misión de promover un entorno de trabajo que priorice la estabilidad de los equipos, en línea con las políticas de crecimiento sostenible de la compañía. La apuesta por brindar una experiencia laboral positiva y única diariamente se posiciona como un pilar fundamental en la propuesta de Alsea.


El Modelo E-ESG se alinea con las normativas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad social y empresarial, buscando armonizar las métricas de impacto según estas directrices. Sus áreas de acción abarcan el análisis de tendencias y buenas prácticas en empleabilidad y gestión del talento, así como la creación de indicadores de medición para evaluar el impacto social de las empresas de manera más precisa.

Interdisciplinariedad y medición del impacto social

Para implementar este modelo, se combinarán conocimientos de diversas disciplinas, incluyendo la gestión empresarial, la psicología organizacional y los estudios de sostenibilidad. Además, el proyecto contempla la organización de foros con expertos para definir métricas clave que midan el impacto social en la gestión del talento.

Fortaleciendo el liderazgo responsable

Más allá de desarrollar una metodología innovadora, el acuerdo entre Alsea y Esade tiene como objetivo fortalecer el liderazgo responsable y fomentar una cultura corporativa más inclusiva y sostenible. La apuesta por la sostenibilidad social se erige como un compromiso esencial en la búsqueda de un equilibrio entre los intereses empresariales y el bienestar de los empleados.

Un paso hacia la transformación empresarial

Este acuerdo no solo representa un avance en la gestión empresarial, sino que también sienta las bases para una transformación en la forma en que las organizaciones abordan la sostenibilidad social. La implicación activa de los empleados en el diseño y ejecución de políticas que promuevan su bienestar se configura como un elemento clave para construir entornos laborales más positivos y productivos.

En conclusión, la colaboración entre Alsea y Esade marca el inicio de un camino prometedor hacia la integración de la sostenibilidad social en la gestión empresarial. A través del desarrollo del Modelo E-ESG, se busca establecer un nuevo paradigma en el que el bienestar de los empleados se convierta en un elemento central en la toma de decisiones estratégicas. Este enfoque no solo beneficia a los trabajadores, sino que también potencia la capacidad de las empresas para generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno en el que operan.

Perspectivas futuras

La implementación del Modelo E-ESG representa una oportunidad para las empresas de posicionarse como líderes en la promoción de la sostenibilidad social. Al priorizar el bienestar de sus empleados, las organizaciones no solo cumplen con las normativas vigentes, sino que también responden a las expectativas de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de construir entornos laborales saludables y equitativos.

En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptación y la visión a largo plazo se convierten en factores determinantes para el éxito empresarial. La colaboración entre Alsea y Esade sienta las bases para que las organizaciones emprendan un viaje hacia la transformación, incorporando la sostenibilidad social como un eje fundamental de su estrategia. Esta iniciativa no sólo beneficia a las empresas en términos de reputación y cumplimiento normativo, sino que también contribuye a la construcción de un futuro más justo y sostenible para todos.

Compartir: