Museo del Desierto obtiene certificación PEAA por prácticas sostenibles
El Museo del Desierto de Saltillo obtuvo la Certificación Ambiental del Programa Estatal de Ausitoría Ambiental por sus procesos en invernaderos, reafirmando su liderazgo en biodiversidad y sostenibilidad.

En la preservación del medioambiente, el Museo del Desierto de Saltillo (Mude), Coahuila, ha dado un paso enorme, por lo que ha obtenido la Certificación Ambiental del Programa Estatal de Auditoría Ambiental (PEAA) por sus procesos productivos de 450 plantas de distintas especies en los invernaderos.
Esta distinción resalta el compromiso del museo con los recursos naturales y la biodiversidad, y también establece un estándar para otras instituciones en la región, ya que el Mude cumplió con las pautas de la evaluación, que verificó las medidas implementadas para minimizar el impacto ambiental en las actividades de producción, venta, reforestación y restauración de suelos.
Beneficios para el Mude por obtener la certificación ambiental
Entre los principales beneficios de la certificación otorgada por la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente de Coahuila (Propaec), se encuentra la optimización de recursos, lo que se traduce en una reducción de costos y gastos asociados a la gestión ambiental.
El cumplimiento con las regulaciones ambientales estatales y federales también mitiga los riesgos legales, contribuyendo a la solidez institucional del museo. Además, fomenta la mejora continua y el desarrollo del personal a través de la capacitación en temas ambientales, promoviendo la formación y sensibilización del equipo humano.
Este logro es el resultado del trabajo coordinado del equipo ambiental y la curaduría de plantas del Mude, quienes han impulsado la adopción de prácticas sostenibles en los invernaderos de producción. La certificación también los posiciona como líderes en el ámbito de la conservación y la sostenibilidad en la región, sirviendo como ejemplo para otras instituciones y organizaciones.