NL requiere 244 mdd para cerrar brechas de Agenda 2030 y fomentar sostenibilidad

Estos 244 millones de dólares equivalen al 106% de su presupuesto anual, para cumplir con la Agenda 2030 y abordar retos socioambientales.

Nuevo León (NL) presenta un reto financiero significativo: necesita más de 244 millones de dólares (mdd) para abordar las brechas identificadas en la Agenda 2020, monto que corresponde al 106% de su presupuesto anual, según lo señalado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.


A pesar de haber implementado medidas como 'Ciudad Verde' para los municipios con mayor participación en sostenibilidad, así como la Ley de Fomento a Mipymes para promover prácticas sostenibles, el estado enfrenta un considerable desafío financiero para cumplir con los objetivos establecidos en la Agenda 2030.




Avances en sostenibilidad y la perspectiva del nearshoring

En los últimos años, la sostenibilidad ha experimentado un avance significativo en Nuevo León, impulsada en gran medida por el crecimiento del nearshoring. No obstante, la implementación de economías verdes requiere la colaboración activa de todos los sectores involucrados.


Esto implica abordar los retos socioambientales que enfrenta la región, caracterizada por su alta industrialización, como la falta de financiamiento verde, el cambio climático, así como la escasez de agua y obstáculos logísticos en ciertas áreas.


Así, expertos subrayaron la necesidad de que tanto las grandes empresas como los pequeños proveedores adopten estrategias adaptadas a las necesidades del entorno. Esta adaptación no debe considerarse como una sugerencia opcional, sino como un requisito indispensable para el desarrollo sostenible de la región.


Compartir: