Plan Nacional Hídrico para garantizar acceso al agua en México
El plan del gobierno federal considera una inversión de 20,000 mdp para proyectos de agua en 2025, con un enfoque sustentable.

El gobierno federal dio a conocer el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con una inversión de 20,000 millones de pesos, que concibe al agua como un derecho y un bien de la nación, por lo que tiene el objetivo de asegurar el acceso al agua, potenciar la productividad agrícola y fomentar una gestión sustentable del recurso hídrico en todo el país.
“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con Andrés Manuel López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó la presidenta de México en conferencia matutina
Proyectos estratégicos
Esta ambiciosa iniciativa se fundamenta en cuatro ejes estratégicos: política hídrica y soberanía nacional; justicia y acceso al agua; mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; y gestión integral y transparente, con una inversión de 20,000 mdp para proyectos de agua en 2025.
El plan considera la ejecución de 16 proyectos prioritarios destinados a aumentar la disponibilidad de agua potable y a proteger contra inundaciones en áreas estratégicas. Entre ellos, la tecnificación de riego, con la cual incrementa en 51% la productividad del campo.
También, se tecnificarán más de 200,000 hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225,000 familias productoras.
La implementación de un plan entre el gobierno federal, estados y municipios, para el desarrollo de infraestructura de agua potable. También, el saneamiento de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.