Proyectos 2024 de Conagua para la sustentabilidad hídrica en el campo
En 2024, la Comisión Nacional del Agua impulsó proyectos estratégicos para lograr una mayor eficiencia en el uso del agua en el campo y fomentar la sustentabilidad hídrica.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolló varios proyectos estratégicos en 2024, con el objetivo de avanzar hacia la sustentabilidad hídrica en el ámbito agrícola. La iniciativa busca fomentar un uso más eficiente del agua en el campo.
"Conagua reitera su compromiso con el pueblo de México de hacer más eficiente el uso del agua en los procesos agrícolas, para avanzar hacia el desarrollo sustentable en materia hídrica, pues de ello depende contar con los recursos hídricos necesarios para las futuras generaciones", indicó el organismo en un comunicado.
A continuación, se mencionan los proyectos:
-Sinaloa
En la planicie costera sur de Sinaloa, con una inversión total de más de 10,000 millones de pesos (mdp), se llevó a cabo el proyecto Baluarte Presidio, que incluye la presa Santa María, para el control de avenidas, el almacenamiento de agua para el riego en 24,000 hectáreas y la generación hidroeléctrica. Asimismo, incluye obras de la zona de riego, en beneficio de 9,218 hectáreas (ha) y 960 usuarios. Y con el fin de incorporar al riego 22,500 ha, en beneficio de 3,172 usuarios, se continúa la construcción de la zona de riego de la presa Picachos, cuya inversión total es de más de 5,550 mdp.
-Nayarit
En Nayarit, con el objetivo de incorporar al riego más de 43,100 ha, en beneficio de 7,643 usuarios, se continuó la construcción del canal principal del Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, con una inversión total de más de 19,000 mdp. Asimismo, se mantiene la construcción de las zonas de riego margen derecha del Río San Pedro, Bejuco I, Bejuco II y Rosamorada, con lo cual, en total, se han incorporado 39,200 ha en beneficio de 6,816 productores. Para cada uno de estos distritos de riego, se concretó la publicación, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de los decretos correspondientes a su creación.
Se trabajó en la rehabilitación y modernización de 77 presas o estructuras de cabeza, en beneficio de un millón 585,793 ha y 459,291 usuarios, con una inversión de 252 mdp. Y más de 16,000 ha fueron rehabilitadas o tecnificadas, mediante acciones de fortalecimiento de la infraestructura de las áreas agrícolas en 87 distritos de riego, que además cubrieron sus necesidades de maquinaria, conservación de infraestructura y apoyos especiales. Mientras que se benefició a 481 unidades de riego del país, es decir 1,857 usuarios y 29,458 ha, con obras de rehabilitación, tecnificación y equipamiento, con una inversión federal de más de 467 mdp.
Asimismo, con acciones de organización y fortalecimiento, se apoyó a 87 unidades de riego, en beneficio de 4,026 usuarios y 28,323 hectáreas, con una inversión federal de 25.5 mdp.
-Sonora
Como parte de la atenciónprioritaria a los pueblos originarios de Sonora, se continuaron los trabajos en el Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui. En 2021, se inició la ampliación de este distrito para incorporar una superficie física de 35,940 ha, en beneficio de 3,355 usuarios de los municipios de Bácum, Cajeme, Guaymas y San Ignacio Río Muerto. A la fecha, se han destinado más de 9,400 mdp. En acciones de conservación y rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola de la superficie regable existente de 23,223 ha del actual Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui, se apoyó a la Comisión Jiaki del Agua, con una inversión federal de 350 mdp.