Pymes argentinas podrán evaluar desempeño sustentable

Con la nueva herramienta las Pequeñas y medianas empresas argentinas realizarán un autodiagnóstico de sustentabilidad en nueve dimensiones y recibir recomendaciones para mejorar sus procesos productivos.

Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Argentina tienen a su disposición una herramienta gratuita e innovadora que les permite evaluar su desempeño en materia de sustentabilidad. La herramienta, conocida como Autodiagnóstico de Sustentabilidad, forma parte del programa Ruta Verde, impulsado por la Unión Industrial Argentina (UIA).


Las Pymes pueden acceder al cuestionario ingresando a Ruta Verde UIA. Los usuarios no registrados deben crear una cuenta antes de comenzar el autodiagnóstico. Una vez dentro, los usuarios acceden a la sección autodiagnóstico y responden a un conjunto de preguntas estructuradas en nueve dimensiones clave relacionadas con la sostenibilidad empresarial.


El Autodiagnóstico de Sustentabilidad evalúa nueve áreas: estrategia de sostenibilidad; seguro ambiental obligatorio; agua, aire y suelo; residuos, PCB, sustancias peligrosas y tanques de almacenamiento de hidrocarburos; instalaciones portuarias; energía eléctrica; cambio climático; participación ciudadana/ruidos molestos.


Al finalizar el cuestionario, el sistema genera automáticamente un informe que incluye el nivel de sustentabilidad de la empresa en una escala del uno al cinco, junto con una descripción detallada y recomendaciones personalizadas para mejorar su desempeño en cada dimensión evaluada.


Además del informe individual, las empresas tienen la posibilidad de acceder a un informe comparativo con los resultados de otras empresas del mismo sector y tamaño que han completado el autodiagnóstico. Este recurso permite a las Pymes mejorar sus prácticas e identificar oportunidades de aprendizaje.


El programa Ruta Verde de la UIA se implementó originalmente en 2023 con el objetivo de ofrecer herramientas y recursos específicos a las Pymes para que puedan gestionar su impacto ambiental y avanzar hacia una mayor sostenibilidad. La iniciativa busca satisfacer la creciente demanda de información y capacitación en materia de sustentabilidad, considerando las necesidades particulares de este sector.

Compartir: