Sepesca BC invierte 4.9 mdp en sustentabilidad de especies marinas

La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California ha destinado 4.9 millones de pesos para acciones de sustentabilidad de especies marinas.

En un esfuerzo por promover la sustentabilidad de especies marinas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) de Baja California ha destinado recursos por 4.9 millones de pesos (mdp) para llevar a cabo diversas acciones en el presente año.


Las iniciativas incluyen actividades de repoblamiento de bosques de macroalgas, implementación de una red de monitoreo ambiental, producción de bioplásticos a partir de conchas de erizo y la obtención de semilla para el maricultivo de la misma especie.



Manual técnico y capacitación para productores

Además de las acciones mencionadas, se desarrolló un manual técnico para la obtención de semillas de erizo rojo en laboratorio, así como la capacitación de productores en San Felipe, Ensenada y San Quintín.


Asimismo, se realizó un estudio para determinar el comportamiento reproductivo del erizo rojo en relación con la variación del cambio climático, lo que proporcionará información valiosa para su conservación y cultivo. Todas estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Vida Submarina y Acción por el Clima, de la ONU.



Colaboración con el Instituto de Investigaciones Oceanológicas

Entre enero y octubre de 2024, se continúo con el proyecto de recuperación de los bosques de macroalgas en colaboración con el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero.


Se instaló una red de monitoreo ambiental mediante sensores de temperatura en Isla Todos Santos, Campo Kennedy, El Retiro, Bahía Soledad, Isla San Martín, Isla San Jerónimo y Arrecife Sacramento para evaluar el estado de los bosques submarinos, sumando la instalación de un laboratorio para la producción de juveniles de macroalgas como estrategia de repoblación.


También se adquirió una trituradora de conchas de erizo para mejorar el manejo y disposición de desechos orgánicos de productos marinos en las plantas procesadoras, con el fin de reducir residuos y facilitar la elaboración de plásticos biodegradables, publicó uniradiobaja.com.

Compartir: