Sostenibilidad, ventaja competitiva en crecimiento empresarial en Latam
La sostenibilidad se ha convertido en una estrategia vital, impulsada por la necesidad de adaptarse a nuevas normativas y expectativas sociales.

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo estratégico y una ventaja competitiva fundamental para las empresas en Latinoamérica, a medida que buscan prosperar en la economía digital.
Las presiones sociales, ambientales y geopolíticas, así como el creciente interés de stakeholders como clientes, empleados, reguladores y accionistas, han llevado a las organizaciones a comprender la importancia de la sostenibilidad, estableciendo objetivos y adoptando prácticas sostenibles en sus operaciones comerciales.
Desafíos para las empresas en América Latina
Las decisiones estratégicas de las autoridades europeas han tenido un impacto significativo en las empresas latinoamericanas que desean participar en el mercado de la Unión Europea. Entre las regulaciones más destacadas se encuentran
- la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD)
- y el Reglamento de deforestación (EUDR)
Éstas exigen a las empresas realizar cambios en sus prácticas operativas para integrar de manera más integral las necesidades de las partes interesadas y mitigar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) generados por sus actividades.
Este nuevo panorama plantea desafíos significativos, pero también oportunidades para aquellas empresas dispuestas a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Evolución de la sostenibilidad en estrategias corporativas
A pesar de los desafíos, en los últimos años, la sostenibilidad ha adquirido un papel destacado en las estrategias corporativas de la región. Este cambio no solo busca mejorar la gestión ambiental y social, sino que también abre importantes oportunidades económicas.
Las empresas que adoptan prácticas sostenibles son elegibles para acceder a créditos de bancos de desarrollo de la región, así como para captar inversiones provenientes de la UE o en Estados Unidos.
Un estudio revela que las empresas líderes en ESG obtenienen mejores resultados financieros y generan hasta 2.6 veces más valor para los accionistas en comparación con sus pares que no invierten en estos aspectos. Además, la implementación de tecnología en las empresas puede aumentar la productividad en 11% para aquellas que invierten en datos, tecnología y capacitación del personal.
Esto demuestra que la sostenibilidad y la eficiencia operativa están intrínsecamente relacionadas, lo que representa una oportunidad para las empresas que buscan mejorar su desempeño global.
En Latinoamérica, se observan avances significativos en la adopción de prácticas sostenibles en sectores clave. En Argentina, por ejemplo, las empresas están incorporando técnicas de agricultura de precisión y prácticas sostenibles con el objetivo de mejorar la productividad y, al mismo tiempo, reducir los impactos ambientales.
En Colombia, se está priorizando la sostenibilidad en el sector minero, implementando prácticas responsables que buscan balancear la extracción de recursos con la protección ambiental y la responsabilidad social.