AEM y UNAM lanzarán nanosatélite con tecnología nacional en 2025

El Sistema de Comando y Manejo de Información para nanosatélites será transportada al espacio a bordo del satélite GuaraníSat-2, de la Agencia Espacial de Paraguay.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció que en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzaran un nanosatélite que saldrá al espacio en 2025. 


La AEM gestionó un acuerdo para que un nuevo Sistema de Comando y Manejo de Información (SCMI) mexicano para Nanosatélites, sea lanzado en el GuaraníSat-2 de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), en octubre de 2025, indicó la agencia.


Este sistema fue desarrollado por integrantes del Laboratorio de Instrumentación Electrónica de Sistemas Espaciales (LIESE) de la Facultad de Ingeniería (FI-UNAM) y la AEM, y fue probado con éxito en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo, en marzo de 2024.


El SCMI ha sido diseñado para resistir y medir los efectos de la radiación en el espacio, así como para incorporar una arquitectura tolerante a fallas. Una de sus funciones principales será ejecutar un algoritmo que permita determinar con precisión la orientación del nanosatélite.


El potencial de la tecnología nacional

Según la AEM, este sistema representa un avance significativo en la consolidación de la tecnología nacional con "herencia espacial", lo que implica que podrá ser utilizado en futuras misiones satelitales.


Además, fortalece las capacidades tecnológicas de México en el sector aeroespacial, ya que el diseño del sistema contiene 60% de componentes de origen nacional, lo que destaca la importancia de esta iniciativa en la promoción de la tecnología local.

Compartir: