El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), en el Estado de México (Edomex), es la sede del Aeroexpo 2025, evento que promociona los aspectos aeronáuticos dentro de la aviación privada y ejecutiva, y que también busca fomentar un ambiente de negocios en el país, del 4 al 6 de marzo.
La 19 Exposición y Convención Internacional de Aviación reúne en un solo lugar exposiciones, conferencias, foros y el desarrollo de estrategias para la comercialización de diversos productos y servicios relacionados con la industria aeronáutica. Cabe recordar que ésta industria es un punto importante del Plan México.
El sector aeronáutico y espacial se ha consolidado como un eslabón para el desarrollo económico del Edomex, dijo la Secretaria de Desarrollo Económico local, Laura González Hernández; resaltó que la entidad lidera a nivel nacional en la generación de empleo formal, con la creación de 100,602 nuevos puestos, 32% del total generado en México.
Impulsando el crecimiento económico
González Hernández subrayó la importancia de eventos como la Aero Expo 2025, que no solo refuerzan la posición estratégica del Edomex como un motor de desarrollo económico, sino que también generan un ambiente de negocios dinámico y enriquecedor para la aviación ejecutiva y privada.
El AIT ha experimentado un notable crecimiento en sus operaciones y servicios. En 2024, registró más de 79,500 operaciones, albergando a 1.7 millones de pasajeros y consolidándose como el sexto aeropuerto nacional en aviación de carga, con un volumen de 39,000 toneladas anuales.
El AIT forma parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA), junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de la Ciudad de México (AICM). Esta integración ha permitido consolidar al AIT como un nodo logístico importante, crucial para atraer inversión y formar un mercado de consumo de 30.3 millones de habitantes en la región.
De acuerdo con el director general y administrador del AIT, José Carlos Vera Vidal, México se posiciona como el segundo mercado mundial en aviación ejecutiva, al contar con más de 5,000 aeronaves privadas, de las cuales cerca de 900 están dedicadas al ramo ejecutivo.