China desarrolla microdrones solares ultraligeros con autonomía de vuelo: innovación que revoluciona la tecnología
Desarrolladores chinos presentan un microdrón ultraligero y solar, con una hora de autonomía y potencial para revolucionar el sector aéreo.

El avance en el mundo de la tecnología para el sector de los drones ha dado un giro inesperado gracias a un invento disruptivo proveniente de China. Se trata de microdrones ultraligeros que funcionan exclusivamente con energía solar, un desarrollo que promete revolucionar por completo el panorama actual de la industria. Patente de esta innovadora hazaña es el proyecto CoulombFly, nacido en la Universidad de Beihang, en Pekín.
Autonomía solar: un logro trascendental
Una de las grandes limitaciones que ha enfrentado el desarrollo de drones es la autonomía de vuelo, especialmente en los modelos más ligeros. No obstante, el equipo de desarrollo de CoulombFly ha superado este obstáculo mediante el uso exclusivo de energía solar. Ellos han diseñado un microdron que no solo es extremadamente liviano, pesando tan solo 4.21 gramos, sino que además cuenta con una autonomía de vuelo de una hora operando a una altura máxima de 15 centímetros. Este microdron tiene la capacidad de transportar hasta dos gramos de pequeños sensores o controles.
El funcionamiento innovador del CoulombFly
El fundamento técnico detrás de este avance radica en la implementación de un sistema de propulsión electrostática, que utiliza la electricidad estática para generar el movimiento de la hélice. Este mecanismo innovador permite que el microdron se eleve sin requerir un alto consumo energético; de hecho, solo necesita 0.568 vatios de potencia, la cual es proporcionada por los paneles solares integrados en el diseño del dispositivo. Esta reducción en el consumo energético es un factor crucial que amplía las posibilidades de uso y aplicación de los microdrones en distintos escenarios.
Energía solar: el enfoque distintivo
El enfoque adoptado por el equipo de CoulombFly destaca por su singularidad, ya que, según indicaron los investigadores, hasta ahora no se había logrado un vuelo continuo de microdrones utilizando únicamente luz solar natural. Esta innovación despliega un abanico de posibilidades, transformando la forma en que se concibe la operación de microdrones. Los paneles solares integrados en el microdron permiten que este funcione sin la necesidad de baterías, logrando una potencia solar de 920 vatios por metro cuadrado durante el vuelo. Sin embargo, esta característica implica limitaciones en su uso diurno debido a la imposibilidad de almacenar la energía solar, lo que restringe su operación exclusiva a momentos de exposición a la luz solar.
Pruebas de vuelo exitosas y proyecciones futuras
Las primeras pruebas de vuelo realizadas con el microdrón CoulombFly han demostrado resultados altamente prometedores. El dispositivo logró despegar en menos de un segundo al ser expuesto a la luz solar, alcanzando la esperada hora de autonomía y transportando con éxito pequeños sensores de dos gramos. Sin embargo, el equipo de desarrollo no se detiene en estos logros iniciales, sino que establece proyecciones futuras ambiciosas, aspirando a aumentar tanto la resistencia como la capacidad de carga de los microdrones en ulterioridad.
Retos y perspectivas de futuro
La propuesta de los desarrolladores de CoulombFly no está exenta de retos, especialmente considerando la competencia en la búsqueda del desarrollo de microdrones ultra ligeros. Si bien han emitido un desafío directo al helicóptero más pequeño creado en 2019 por la Universidad de Singapur, el paisaje internacional del desarrollo de micro drones incluye una variedad de proyectos destacados, como el RoboBee de Harvard, el DelFly Nimble, y el DJI Mini 3 Pro. En este sentido, la propuesta del microdron solar de CoulombFly se inscribe en un contexto de fuertes avances tecnológicos a nivel global.
Perspectivas de aplicación y futuro potencial
El equipo de desarrollo de CoulombFly no solo se limita a la innovación técnica, sino que también establece una visión de futuro en la que estos microdrones podrían tener un impacto significativo. Se vislumbran aplicaciones potenciales que abarcan desde la creación de redes wifi aéreas, la captura y transmisión de imágenes, hasta labores de vigilancia, todo ello potenciando al máximo la autonomía de vuelo que este dispositivo ofrece. La versatilidad y factibilidad de estas aplicaciones señala el potencial transformador que el microdron solar representa para varios sectores industriales.
En síntesis, el desarrollo de microdrones ultraligeros que funcionan exclusivamente con energía solar, materializado por el equipo de CoulombFly, representa un hito significativo en la evolución de la tecnología de drones. Este avance no solo desafía las limitaciones previas asociadas con la autonomía y el consumo energético de los microdrones, sino que también establece nuevas posibilidades de aplicación y potencial de impactar significativamente diversos sectores industriales.